VOLVER

Share

LA EXPOSICIÓN ITINERANTE PLANETA TIERRA SE PODRÁ VER EN JAÉN DEL 15 DE ENERO AL 15 DE FEBRERO


12 de enero de 2009

Fuente: Junta de Andalucía

 

El Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, se ha referido a esta exposición con un evento del máximo interés, “con el que la Universidad de Jaén quiere transmitir a la sociedad en general la importancia de la sostenibilidad”. Además, agradeció la complicidad de las instituciones y entidades que colaboran en la misma su total disponibilidad. En este sentido, la alcaldesa de Jaén, Carmen Peñalver, expresó su deseo de que todos los jiennenses, tanto de la capital como del resto de la provincia, disfruten de una muestra “de carácter pedagógico sobre la importancia que tiene la Tierra”. Por su parte, el vicepresidente de Economía y Hacienda de la Diputación Provincial, Moisés Muñoz, destacó la importancia de que las instituciones vayan de la mano en este tipo de iniciativas, resaltando la apuesta por el desarrollo sostenible que realiza la corporación provincial “por un mundo más cuidado y del que puedan disfrutar las futuras generaciones”.

La exposición Planeta Tierra, creada con motivo de la celebración del Año Internacional del Planeta Tierra e impulsada por el Instituto Geológico y Minero de España, pretende sensibilizar a la sociedad sobre el potencial de las Ciencias de la Tierra para mejorar la calidad de vida y salvaguardar el planeta. Constituye un espectáculo divulgativo para un público muy amplio, donde se trata de aprender divirtiéndose, intentando informar y sensibilizar a la población de la situación real y futura de nuestro Planeta a través de nuevas tecnologías. Inaugurada en Madrid, la muestra ya ha pasado por Sevilla, Santander, Zaragoza y Barcelona.

El catedrático de Estratigrafía de la UJA y comisario de la exposición, Pedro Alejandro Ruiz, ha calificado la muestra de “muy novedosa, moderna y totalmente virtual, diseñada para visitarse con guía”. Éste ha explicado que estará dividida en cuatro partes: una presentación en tres dimensiones, un sistema de proyección en pantalla semiesférica, un recorrido por un ambiente subterráneo, y por último pantallas interactivas sobre los contenidos. La exposición está articulada alrededor de diez temas, que coinciden con las líneas de la conmemoración del Año Internacional del Planeta Tierra, y que tienen particular importancia en cuanto a su impacto sobre la sociedad como son la tierra profunda, los recursos minerales, las aguas subterráneas, la tierra y la vida, las megaciudades, el clima, los océanos, la tierra relacionada con la salud, los peligros geológicos y los suelos.

La organización ha habilitado el número de teléfono 902109582 para la reserva de grupos. Las visitas individualizadas deberán realizarse principalmente por la tarde y podrán visitar la muestra hasta formar grupos, cada media hora. El horario de visita es de 10 a 13,30 horas y de 17 a 20,30 horas.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido