LA FIESTA DE LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA ESPERA UNOS 22.000 VISITANTES
Fuente: www.abcdesevilla.es
Unas 22.000 personas pasarán hasta este sábado por los 80 stands de la Feria de la Ciencia que, organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, arrancó ayer su séptima edición.
Unas 22.000 personas pasarán hasta este sábado por los 80 stands de la Feria de la Ciencia que, organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, arrancó ayer su séptima edición. El Pabellón del Futuro, ubicado en la Isla de la Cartuja, acoge un año más esta gran fiesta de la divulgación cuyo objetivo es acercar el mundo de la ciencia a los más jóvenes de un modo ameno y divertido al mismo tiempo que docente.
¿Qué hay en la tinta de un rotulador?, ¿cómo funciona la fotosíntesis?, ¿qué dicen los muros de la Alhambra?, ¿cómo son los caballos de Doñana?. Estas son sólo algunas de las preguntas que responderán los científicos del Consejo Superior de investigaciones Científicas a los estudiantes de ESO y Bachillerato.
El CSIC participa este año en la Feria de la Ciencia con 11 centros de investigación que ofrecerán una amplia agenda de actividades entre demostraciones de experimentos, proyecciones de audiovisuales, exposiciones, talleres y conferencias.
El público marca el horario
La recién inaugurada Casa de la Ciencia, en Sevilla, ha sido la encargada este año de coordinar la presencia del CSIC en la Feria. «La principal novedad es que hemos adaptado el desarrollo de actividades a la demanda del público. Es decir, los visitantes no tendrán que estar pendientes de un horario, sino más bien nosotros estaremos al servicio de ellos con el objetivo de mostrar las investigaciones que se ejecutan en los distintos centros de la forma más dinámica, divertida y participativa posible».
Yolanda Díaz, coordinadora, añadió que «los visitantes podrán conocer de cerca temas como la aplicación de las nuevas tecnologías en la Instalación Científica Singular de la Reserva Biológica de Doñana; demostraciones prácticas sobre energía fotovoltaica y biocombustibles; el cultivo de especies marinas en cautividad; etc». «Queremos trasladar al ciudadano el concepto de que la ciencia se encuentra a su servicio y en beneficio del desarrollo económico y empresarial y esto recoge a la perfección el espíritu de la Casa de la Ciencia».
Según la organización del evento, hasta 71 centros educativos procedentes de toda Andalucía, además de 30 instituciones científicas, participarán de forma activa en la Feria. De esta forma, unas 2.500 personas, entre escolares -de entre cinco y 17 años-, profesores, científicos, investigadores, etc. atenderán los stands y «explicarán ciencia» a los visitantes, exponiendo sus proyectos y sus líneas de trabajo de un modo divulgativo.
Últimas publicaciones
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendo‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.
Sigue leyendo