VOLVER

Share

Descubre y el IES Albert Einstein cierran el proyecto europeo Boosting Green Education at School con un evento final con la comunidad educativa

Mejorar la formación de los docentes en materia de educación ambiental; promover el intercambio de buenas prácticas sobre la enseñanza ligada al medio ambiente y el clima, y su conexión con las carreras científicas o impulsar la mejora del aprendizaje experimental fuera del aula son algunos de los objetivos de Boosting Green education at school (GREEN-EDU) que este mes de abril llega a su fin. El proyecto, en el que ha participado la Fundación Descubre en los últimos dos años con financiación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Comisión Europea, está promovido por un consorcio internacional junto a otras ocho instituciones y centros educativos de Italia, Grecia y Estonia.


Andalucía |
29 de marzo de 2023

Tras la celebración en Sevilla los días 8 y 9 de marzo del último Transnational Project Meeting (TPM) del proyecto, organizado por el Instituto de Educación Secundaria Albert Einstein, los socios del consorcio han puesto punto y final a dos años de movilidades y trabajo en equipo para la elaboración de recursos colaborativos en materia de ciencia ‘verde’.

Para cerrar el proyecto, los socios españoles del proyecto, el IES Albert Einstein y la Fundación Descubre, han ha celebrado del 13 al 17 de marzo el evento final de Boosting Green Education at School en España con un completo programa de charlas y talleres para dar a conocer a la comunidad educativa los recursos desarrollados durante el proyecto.

Como parte del programa, el evento final ha incluido una comunicación celebrada el lunes 13 de marzo para trasladar los resultados del proyecto al equipo directivo, así como el trabajo desarrollado por el consorcio durante dos años. Asimismo, se han analizado los beneficios y mejoras que el proyecto promueve, así como las opciones de colaboración futuras que se abren.

Por su parte, Leonor Sabater, profesora de Biología y Geología en el IES Albert Einstein, y Patricio Gasco, profesor de Tecnología en el mismo centro, han desarrollado talleres prácticos a lo largo de la semana con el alumnado, no solo para dar a conocer el trabajo realizado, sino también para trabajar las competencias científico-tecnológicas y lingüísticas, así como hacer una reflexión sobre conciencia medioambiental y la importancia de la ciencia y la tecnología en el impulso de la educación verde y ecológica.

Coordinado por Euphoria Net Srl (Italia), junto a Descubre conforma por parte andaluza el consorcio el IES Albert Einstein, de Sevilla. La iniciativa ha contado con un enfoque multidisciplinar, con el deseo de abordar el conocimiento desde un punto de vista científico. Así, cada país ha aportado una institución científica y una educativa, que ha intercambiado experiencias y metodologías, a fin de extraer recursos y una relación de buenas prácticas en materia medioambiental para que sea adoptado por alumnos de entre 14 y 18 años de cuatro países diferentes.

El proyecto ha incluido la celebración de cuatro sesiones presenciales, una en cada país, con actividades formativas donde han participado docentes e investigadores de las instituciones participantes. La sesión formativa en España se celebró el pasado mes de noviembre en Granada, con una acción de aprendizaje práctico sobre medio ambiente y clima en la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) y el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-UGR-CSIC), a la que asistieron más de 40 docentes y expertos de las otras instituciones participantes en el proyecto (España, Italia, Grecia y Estonia).

Encuentro celebrado en Granada en el marco del proyecto el pasado mes de noviembre.

A partir de las sesiones celebradas en los 4 países participantes se ha seleccionado una veintena de actividades prácticas que han sido reproducidas posteriormente por el alumnado de los institutos que participan en GREEN-EDU. El objetivo ha sido preparar al profesorado para incluir e integrar la educación ambiental en la escuela y desarrollar sus competencias y metodologías en el desarrollo de actividades interactivas y prácticas, al tiempo que se promueve que éstas despierten la imaginación del alumnado y sean innovadoras.

El profesorado y los estudiantes participantes han creado igualmente una página etwinning del proyecto y un repositorio de videotutoriales con las actividades trabajadas por cada organización, todas ellas pensadas para involucrar al alumnado en los desafíos del mundo real, con el fin de que sirvan de modelo y sean replicadas en el ámbito europeo. Estas acciones pretenden también desarrollar habilidades de pensamiento crítico y creativo, y la capacidad de investigación de los estudiantes. Todo el trabajo desarrollado será difundido finalmente con el apoyo de una estrategia de difusión global para acercarlo a la comunidad educativa y la ciudadanía.

Sobre GREEN-EDU

Boosting Green Education at School (GREEN-EDU) tiene como objetivo generar un intercambio de buenas prácticas entre docentes e investigadores sobre medio ambiente, clima y su conexión con las carreras STEM. Se enmarca dentro del programa educativo Erasmus+, en las convocatorias KA201 – Strategic Partnerships for school education.

El consorcio está coordinado por Euphoria Net Srl (Italia) y suma como socios a The Science Zone Associazione di Divulgazione Scientifica e i.m.s. Vittoria Colonna (Italia), Digital Idea y Mousiko Gumnasio-Geniko Lukeio Larissas (Grecia), Sihtasutus Teaduskeskus AHHAA y Tartu Jaan Poska Gümnaasium (Estonia), y el IES Albert Einstein (España).

En este enlace se pueden ver todos los videotutoriales que se han realizado a lo lardo de estos dos cursos, todos ellos trabajados con alumnado de diversas edades y cursos, y todos ellos explicados en inglés con sus subtítulos en los diferentes idiomas de los socios del proyecto.

Fichas de actividades (English)Vídeos de actividades

Facebook#Boostinggreeneducationatschool


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre presenta el proyecto Turismo Científico en la Conferencia Anual de EUSEA celebrada en Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria | 16 de mayo de 2025

La Fundación Descubre ha presentado Turismo Científico en la Conferencia Anual de la European Science Engagement Association (EUSEA) celebrada los días 14 y 15 de mayo en Gran Canaria. Asimismo, Descubre ha participado en una mesa de diálogo sobre la evaluación de La Noche Europea de los Investigadores junto a los responsables de los eventos en Suecia, Escocia (Reino Unido), Irlanda, Malta y Canarias (España)

Sigue leyendo
Desarrollan un procedimiento que detecta de forma temprana el declive muscular y funcional en personas mayores
Granada | 15 de mayo de 2025

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha diseñado un método innovador para evaluar el rendimiento neuromuscular en personas mayores de 60 años y para detectar de forma temprana el deterioro muscular y funcional en esta población. El estudio ofrece una forma sencilla y objetiva de medir cómo varía la potencia muscular al envejecer a partir de un gesto cotidiano: sentarse y levantarse de una silla.

Sigue leyendo
La Inteligencia Artificial ayuda a explicar cómo las redes moldean la identidad y polarizan la sociedad
Córdoba | 15 de mayo de 2025

La Universidad de Córdoba participa en el proyecto DigiPatch que estudia la unión entre la psicología y el aprendizaje automático para analizar cómo las redes sociales dividen a la población a lo largo del tiempo. El estudio se ha realizado en 5 países europeos y ha medido, a través de una encuesta estandarizada, distintas variables de los participantes, como sus necesidades, su apoyo social, narrativa, alienación social o identidad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido