Nuevas instalaciones de la Hispalense para investigación en Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas
Fuente: Universidad de Sevilla
El rector de la Universidad de Sevilla, Antonio Ramírez de Arellano, ha visitado hoy las nuevas instalaciones ubicadas en el Centro Internacional, en el edificio de la Avenida Ciudad Jardín, para el apoyo a la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas.
Concretamente, se trata de una superficie total de 500 metros cuadrados en los que se han adecuado espacios para una investigación moderna en estas áreas y en un entorno que promueve la transversalidad y la optimización de recursos a través de la creación de servicios comunes de excelencia.
Entre las nuevas infraestructuras destaca el espacio, unos 200 metros cuadrados, destinado a la Fototeca-Laboratorio del Arte, con el que se le proporciona a su amplio fondo fotográfico una localización amplia y unas condiciones adecuadas para su conservación, acceso y puesta en valor.
Esta nueva ubicación de la Fototeca contará con la infraestructura necesaria para la correcta conservación de su archivo, zona de trabajo, consulta y exposición en una clara apuesta por la formación y apoyo a la comunidad investigadora, laboratorio fotográfico para la impartición de cursos de especialización, sala de digitalización y zona administrativa.
Además, estos nuevos espacios servirán de alojamiento de Institutos Universitarios de Investigación en estas áreas que estén reconocidos como tal o iniciativas tendentes a la formación de los mismos que hayan sido evaluadas positivamente por el Vicerrectorado de Investigación.
También se han cedido espacio para la ejecución de proyectos de investigación en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales Jurídicas, cuya excelencia quede fundamentada en indicadores científicos o por el interés estratégico de los resultados esperados de la actividad y las propuestas interuniversitarias.
Últimas publicaciones
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendo‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.
Sigue leyendo