VOLVER

Share

La II Feria de la Ciencia de Jerez reúne a más de 8.000 visitantes

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.


07 de mayo de 2014
Visitantes en la Feria de la Ciencia en la Calle de Jerez.

Visitantes en la Feria de la Ciencia en la Calle de Jerez.

La ciencia toma la calle este mes de mayo en Jerez de la Frontera. Más de 8.000 visitantes y 1.800 alumnos se dan cita hoy y mañana 8 de mayo en la ciudad gaditana en la segunda edición de la Feria de la Ciencia en la Calle. El encuentro, que se celebra en la Plaza del Arenal, está promovido por el Centro del Profesorado (CEP) de Jerez, en colaboración con la Fundación Descubre, el Ayuntamiento de la ciudad y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt). El certamen cuenta además con el apoyo de La Caixa y Unicaja.

La inauguración, que se ha celebrado hoy a las 11.00 horas, ha contado con la presencia del director general de Innovación Educativa y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación, Pedro Benzal; el delegado de Turismo, Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Jerez, Antonio Real, y el director del Centro del Profesorado de Jerez, José Juan Domínguez.

Los alumnos han sido posteriormente los protagonistas de la Feria, que este año acoge la participación de unos 1.800 escolares de Infantil, Primaria y Secundaria, así como universitarios e investigadores. La actividad está abierta al público de 9.30 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.30 horas y, según explican Carmen y Magdalena Yélamo, coordinadoras de la Feria, es un evento de carácter lúdico y educativo con el que pretenden “divulgar la ciencia que se realiza en los centros docentes, centros de investigación y empresas a través de sus actores principales: el alumnado, el profesorado y los investigadores”.

De esta forma, son los propios alumnos los responsables de los expositores, en los que presentan los contenidos bajo el asesoramiento y la dirección de sus profesores tras una planificación y preparación previa. Paralelamente a la muestra, una carpa instalada en la misma plaza del Arenal acogerá un programa de actividades formado por teatros, espectáculos, etc, dirigido a los más pequeños, junto a conferencias dirigidas a jóvenes y adultos sobre temas de actualidad científica como los sentimientos y las emociones, el cambio climático, la energía y la situación actual en España, el Alzheimer o la robótica para la rehabilitación. Del mismo modo, la Feria contará con un taller para todos los públicos sobre impresión en 3D.

A la Feria se une además este año una veintena de entidades que tendrán stand propio en la muestra: el Consejo Superior de Investigaciones Científicas,  la Universidad de Cádiz, el Centro Andaluz de Investigaciones Vitivinícolas, la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Cádiz, la Diputación de Cádiz, el Consejo Regulador de las Denominaciones de Calidad del Marco de Jerez, la Asociación de Profesorado de Tecnología de Andalucía, el Parque Científico Tecnológico Agroalimentario de Jerez, la Delegación Municipal de Medio Ambiente, la Asociación Sirena y el Zoobotánico Jerez, el Museo Arqueológico de Jerez, la Fundación-Instituto Catalán de las Ciencias del Clima, las empresas Createc 3D y Skinwine Cosmetics, la cooperativa de agricultura ecológica La Reverde, Ya voy Mamá, la librería El Árbol de las Palabras. Triana sci&tech, por su parte, impartirá un taller de cristalografía para conmemorar el Año Internacional de la Cristalografía, actividad promovida por la Fundación Descubre.

Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía

La Feria de Ciencia en la Calle de Jerez se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía, constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, con el fin de aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.

En concreto, la Red está formada, además de la cita de Jerez, por la Feria de la Ciencia de Sevilla, la Feria de la Ciencia ‘Entre Arroyos’ (Castilblanco de los Arroyos, Sevilla), el Encuentro de Ciencias Bezmiliana (Rincón de la Victoria, Málaga), el Paseo por la Ciencia de Córdoba, la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar (Arroyo de la Miel, Benalmádena, Málaga), los Encuentros de Alumnado Investigador de Cádiz, la Feria de la Ciencia (Atarfe, Granada), las Jornadas de Ciencia para Tod@s (Úbeda, Jaén) y las Jornadas de Ciencia en la Calle ‘Diverciencia’ (Algeciras, Cádiz).

Más información: http://cepjerez.net/feriadelaciencia


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido