VOLVER

Share

LA INFORMÁTICA, UN ELEMENTO ÚTIL PARA ENCONTRAR EMPLEO  


18 de noviembre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Tamara Velázquez

 

El Centro Guadalinfo de Jimena de la Frontera (Cádiz) participa por primera vez en la Semana de la Ciencia. 32 estudiantes de la Escuela de Taller y los Talleres de Empleo de la localidad protagonizaron la actividad inaugural que consistía en la realización del curriculum vitae y cartas de presentación. El jueves se fallará el certamen fotográfico Mi mascota y yo que organiza el centro.

 

El Centro Guadalinfo de Jimena de la Frontera (Cádiz) participa por primera vez en la Semana de la Ciencia con una jornada de puertas abiertas de sus instalaciones, que se desarrolló a lo largo de la mañana de ayer lunes 17 de noviembre.

Los asistentes a esta visita fueron 32 alumnos de la Escuela Taller y de talleres de empleo de Jimena de la Frontera que procedían de varios municipios del Campo de Gibraltar. La actividad se orientó a la redacción del curriculum vitae y cartas de presentación, de acuerdo a sus necesidades profesionales, “ya que muchos de ellos están a punto de finalizar su formación”, explica la dinamizadora de este centro Guadalinfo, Dolores Segovia.

El centro funciona como tal desde el año 2005 y está equipado con nueve ordenadores de sobremesa y 12 portátiles que funcionaron a pleno rendimiento durante esta jornada, para que los futuros trabajadores “pudieran entrar en diferentes bolsas de empleo”.

 

Es la primera vez que el Centro Guadalinfo de Jimena de la Frontera participa en la Semana de la CienciaPero la participación de Jimena de la Frontera en la Semana de la Ciencia gaditana no se circunscribe únicamente a este taller. El próximo jueves se celebrará la segunda edición de Mi mascota y yo, un certamen fotográfico que tiene como objetivo “acercar las nuevas tecnologías a las mascotas, como parte de nuestra familia”, explica Segovia. Esta iniciativa ha tenido tanta aceptación que “nos ha desbordado, porque el año pasado nos parecía que tuvo éxito y fueron 400 las imágenes recibidas y este año hemos superado las 1.800”, afirma la dinamizadora del centro de Jimena. Las fotografías proceden de toda Andalucía, del resto de España y también de países como Argentina, Portugal, Inglaterra, México o Marruecos, entre otros muchos. Los premios son numerosos, entre los más importantes están cuatro ordenadores portátiles, cuatro cámaras de fotos digitales, cuatro reproductores de mp4, tres teléfonos móviles, tres impresoras multifunción y tres radio casetes.

¿Qué es un Centro Guadalinfo?

 

Se trata de un espacio público, de libre acceso y está dotado de equipamiento informático y acceso a Internet en banda ancha. En estos puntos se trabaja para alcanzar el objetivo principal del proyecto Guadalinfo: la Alfabetización Digital de las generaciones y sectores sociales que no conocen cómo funcionan las nuevas tecnologías ni para qué sirven. Guadalinfo surge como parte de la iniciativa i@landalus para tratar de paliar la brecha digital.

Los monitores que desarrollan el proyecto tienen como misión explicar a la ciudadanía interesada en participar, y a las organizaciones sociales, económicas y culturales que soliciten su ayuda, cómo funcionan las nuevas tecnologías para que sean capaces de experimentar por sí solos y disfruten de las oportunidades que les ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Estos servicios se ofrecen en localidades con una población inferior a 10.000 habitantes. Aunque los primeros en beneficiarse del proyecto suelen ser las personas y organizaciones con mayores dificultades para acceder a las nuevas tecnologías.

Y mañana…

La Sala de Usos Múltiples del CEIP Cristo de las Misericordias de Chipiona albergará Volumétrica, una exposición magistral sobre la modelización, visualización y análisis de volúmenes digitales. Esta actividad, tutorizada por el profesor de la Escuela de Ingeniería Informática Pedro Real, será posible gracias al uso de un software educativo, divulgativo y lúdico de la Universida de Sevilla.

Continúa vigente la Cápsula del Tiempo, una actividad on.line en la que todo aquél que quiera participar puede hacerlo dejando su visión sobre la ciencia y la innovación hoy en día. La información recogida será encapsulada y en el 2033 volverá a abrirse para mostrar a las nuevas generaciones la opinión que se tenía de esta materia un cuarto de siglo atrás.

La Semana de la Ciencia está impulsada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, a través del Programa de Divulgación Científica de Andalucía Andalucía Investiga y la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía (RECTA). En esta edición participarán un total de 97 entidades con 272 actividades.

 

Más información:

 

www.semanadelaciencia.es


Share

Últimas publicaciones

Un sistema de inteligencia artificial permite identificar rellenos estéticos en la piel mediante ecografías
Granada | 27 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.

Sigue leyendo
Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido