VOLVER

Share

La iniciativa Bagua Mundi de la Universidad de Cádiz aspira a lograr el primer premio del concurso para emprendedores de MBT

Fuente: Universidad de Cádiz


08 de octubre de 2013

La iniciativa empresarial Bagua Mundi, impulsada por investigadores de la Universidad de Cádiz para la potabilización de agua, ha sido seleccionada entre 126 proyectos por la empresa MBT como una de las tres ideas finalistas de su certamen nacional Atrévete a dar el primer paso, un concurso creado para emprendedores.

Bagua Mundi es una idea de empresa basada en el desarrollo de un método sencillo y de bajo coste para la desinfección de aguas contaminadas que son la causa de las diarreas existentes en países en vías de desarrollo. Así, esta iniciativa se centra en la puesta en valor de un sistema que mejora la efectividad de los contenedores que almacenan el agua en la actualidad, ya que aumenta su capacidad de desinfección, facilita su uso y abarata su transporte.

Bagua Mundi, que espera materializarse en una Empresa de Base Tecnológica (EBT) de la UCA, bajo la fórmula de cooperativa andaluza de interés social y sin ánimo de lucro, propone una solución innovadora, barata y de fácil distribución para proporcionar acceso a agua potable en países en desarrollo y en situaciones de emergencia. Su eficacia se ha contrastado tanto en laboratorio como en el terreno y cuenta con el respaldo de investigadores de la Universidad de Cádiz (departamento de Tecnologías del Medio Ambiente: Asunción Acevedo, Sergio Gutiérrez y Manuel Manzano, y de Organización de Empresas: Ángel Pérez) y del Instituto Federal Suizo para la Ciencia y Tecnología del Agua, EAWAG (Matthias Saladin).

El profesor de la Universidad de Cádiz, Manuel Manzano, defenderá hoy, en el aeródromo de Ocaña (Toledo), este proyecto en una gran final donde deberá explicar la idea de Bagua Mundi al jurado mientras se tira en paracaídas. Se grabará tanto la imagen como el audio de los tres finalistas y el jurado decidirá quién es el ganador del concurso. Una decisión que está prevista que se de a conocer mañana. Junto a la iniciativa Bagua Mundi, han sido seleccionadas Métrica 6 (basada en un sistema que reutiliza el agua desperdiciada en el hogar) y Thelmet (idea centrada en un dispositivo instalado en el casco del operario que monitoriza sus variables para incrementar su seguridad).

Es interesante señalar que el proyecto Bagua Mundi ya ha sido reconocido en anteriores ocasiones, de hecho, el pasado mes de junio ganó el primer premio en el concurso de emprendimiento social para el desarrollo humano y la lucha contra la pobreza, promovido por el Programa Compromiso y Desarrollo de la ONG ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano. Además de ello, en el mes de abril, sus promotores recogieron otro galardón para esta iniciativa, en esta ocasión centrado en el emprendimiento joven y otorgado en la Conferencia Internacional de Emprendimiento Social INSEAD 2013, que fue organizada por la Universidad Politécnica de Madrid y la Escuela de Negocios INSEAD, sin olvidar que en 2012 Bagua Mundi obtuvo el primer premio del programa andaluz Emprende con el billete adecuado de la Fundación INNOVES y de la Fundación 3M a la Innovación para mejorar la vida de las personas: El Agua.

MBT (Masai Barefoot Technology) es una empresa que nació en 1996 tras descubrir que la inestabilidad natural genera efectos muy positivos en la salud del cuerpo. Por ello, han desarrollado a lo largo de estos años un nuevo concepto de calzado que simula el caminar por terrenos blandos e irregulares. En la actualidad, MBT vende sus productos en 35 países del mundo.


Share

Últimas publicaciones

Un sistema de inteligencia artificial permite identificar rellenos estéticos en la piel mediante ecografías
Granada | 27 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.

Sigue leyendo
Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido