VOLVER

Share

La Junta de Andalucía reconoce el proyecto Broca en el 28 F

Fuente: Hospital Universitario Reina Sofía


26 de febrero de 2015
Algunos de los profesionales que participan en el diseño del robot

Algunos de los profesionales que participan en el diseño del robot

El proyecto BROCA, dirigido por el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y la Universidad de Córdoba, ha sido galardonado por la Junta de Andalucía como reconocimiento a su labor con motivo del 28 de Febrero, Día de Andalucía. La entrega de premios se ha celebrado el 25 de febrero en el salón de actos del Rectorado de  la Universidad de Córdoba.

El proyecto BROCA lo conforman ingenieros y cirujanos andaluces que trabajan en el desarrollo del prototipo del primer robot quirurgico español con visión 3D y sensaciones hápticas. Se trata de un proyecto pionero a nivel internacional que fue concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) en 2012 a la Universidad de Córdoba.

En el desarrollo del prototipo participa la sanidad pública a través de los cirujanos del Hospital Universitario Reina Sofía, que actúan como asesores del equipo de ingenieros. Para el desarrollo técnico del robot, la Universidad de Córdoba adjudicó el proyecto al la centro privado de investigación aplicada Tecnalia (División de Salud) que, junto con el grupo de Robótica Médica de la Universidad de Málaga e ingenieros de la Universidad de Córdoba, se encargan de los desarrollos técnicos. Las instituciones y empresas implicadas han formado un grupo multidisciplinar de profesionales que, hasta diciembre de 2015 –fecha de culminación del proyecto-, compartirán conocimientos y aprovecharán sinergias para finalizar este prototipo.

También participa el Departamento de Informática y Análisis Numérico de la Universidad de Córdoba que coordina lo referente a visión artificial. Por otra parte, el diseño general de la arquitectura, el desarrollo del software, los sistemas de seguridad y comunicaciones, diseño y desarrollo del instrumental y el control de los brazos robóticos corre a cargo de Tecnalia y el Departamento de Robótica de la Universidad de Málaga.
BROCA fue el primer proyecto de compra pública precomercial en el campo de la biomedicina en España, una nueva modalidad contractual impulsada por el Ministerio de Economía y Competitividad y los FEDER para favorecer el desarrollo de nuevos productos tecnológicos de la mano de la empresa privada. El objetivo de este modelo de contratación es reforzar el papel de las administraciones públicas como impulsoras de la innovación empresarial.


Share

Últimas publicaciones

Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
Sevilla | 07 de octubre de 2025

La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).

Sigue leyendo
Sevilla lidera la Semana Mundial del Espacio 2025 con más de 40 actividades sobre el espacio
Sevilla | 03 de octubre de 2025

Sevilla se convierte, un año más, en la capital española del espacio con el arranque oficial de la Semana Mundial del Espacio 2025 – World Space Week, que se celebrará del 4 al 10 de octubre. El programa de actividades incluye propuestas tan variadas como talleres de astronomía, exposiciones, conferencias, charlas y hasta plantadas de telescopios, entre otras.

Sigue leyendo
Investigadores del CSIC descubren el primer ejemplo de vocalización animal que combina instinto y aprendizaje
Sevilla | 03 de octubre de 2025

Un equipo internacional liderado por la EBD-CSIC ha identificado una vocalización similar en más de 20 especies de aves de todo el mundo. Los resultados, publicados en ‘Nature Ecology and Evolution’, cuestionan la tradicional división entre la comunicación animal y el lenguaje humano.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido