LA JUNTA INSTAURARÁ UN SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DE MEDUSAS EN MÁS DE 50 PUNTOS DEL LITORAL ANDALUZ
Fuente: Consejería de Medio Ambiente
La red de voluntarios ambientales del litoral se implicará en el seguimiento de esta especie y de invertebrados marinos amenazados
La Consejería de Medio Ambiente está organizando talleres formativos dirigidos a los integrantes de la Red de Voluntarios Ambientales del Litoral Andaluz (RVALA) con el objetivo de iniciar dos nuevas líneas de colaboración relacionadas con el seguimiento de medusas y de dos especies de invertebrados marinos amenazados.
Los talleres se pondrán en marcha en los próximos meses como respuesta a la buena acogida que tuvo la propuesta que la Junta de Andalucía hizo a las 15 asociaciones pertenecientes a la RVALA durante un encuentro de acción voluntaria celebrado a en Torrox (Málaga), de realizar acciones formativas específicas dirigidas a los voluntarios para ampliar y hacer más efectiva su colaboración para la conservación del medio marino andaluz.
Debido a la presencia de medusas que se da a veces en las playas, se ha puesto en marcha una línea de colaboración para el seguimiento de arribazones de medusas y sinóforos, de forma que los voluntarios visitarán periódicamente diferentes lugares en todas las provincias costeras de Andalucía para detectarlas. Para realizar esta labor de seguimiento y facilitar la labor del voluntariado se instaurará un sistema de alerta temprana en más de 50 puntos del litoral andaluz, medida que posibilitará una rápida y efectiva toma de decisiones, además de facilitar la información a la población, siguiendo con la campaña que en 2007 iniciara el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para obtener más información sobre las agregaciones de medusas.
La otra línea de colaboración que se abre con los talleres de formación es el seguimiento de la coquina guarrera y del cangrejo violinista, invertebrados marinos amenazados cuyas poblaciones se ven seriamente afectadas por el marisqueo y por la degradación de sus hábitats. En Almería se establecerán tres lugares donde se realizarán los seguimientos de la coquina guarrera, uno en Granada y otros tres en Málaga. Por otra parte, se determinarán dos localizaciones en la costa de Huelva y tres en la de Cádiz para el seguimiento del cangrejo violinista. En ambos casos, los trabajos consisten en el conteo de ejemplares para establecer la densidad de individuos en los tramos de las playas seleccionados.
La colaboración de los voluntarios es indispensable para el desarrollo de los trabajos de los técnicos de la Consejería de Medio Ambiente en materia de conservación de la flora y la fauna marinas, siendo la formación de las personas voluntarias una herramienta fundamental para ampliar y optimizar esta colaboración.
Últimas publicaciones
Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.
Sigue leyendoUn estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.
Sigue leyendoGracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.
Sigue leyendo
