VOLVER

Share

La plataforma ‘WomANDigital’ lanza una Campaña para impulsar el primer directorio andaluz de mujeres profesionales del sector TIC

Esta iniciativa tiene como objetivo dar visibilidad y hacer más accesible el talento femenino TIC en Andalucía. Para ello, se ha creado un directorio con información facilitada directamente por las profesionales inscritas del sector, al que se puede acceder de manera online.

Fuente: Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad / Junta de Andalucía


Andalucía |
22 de octubre de 2019

La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad ha puesto en marcha una campaña para animar a la participación en el primer directorio andaluz que aglutina a las mujeres profesionales que desarrollan su actividad el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Esta iniciativa, que se desarrolla en el marco del «Programa por la Igualdad de Oportunidades en el sector tecnológico, WomANDigital», tiene como objetivo dar visibilidad y hacer más accesible el talento femenino TIC en Andalucía. Para ello, se ha creado un directorio con información facilitada directamente por las profesionales inscritas del sector, al que se puede acceder de manera online.

Presentación de la campaña de WomANDigital.

Actualmente, más de 60 expertas, la mayoría andaluzas, están ya registradas en la plataforma lo que les permite dar a conocer sus capacidades y sus trabajos al ecosistema y formar parte de una red de contactos centralizada y accesible.

WomANDigital se ha convertido en un lugar de encuentro entre las expertas inscritas y las empresas, inversores o medios de comunicación interesados por el sector, ya que en este portal pueden consultar la red de contactos de forma centraliza. El directorio, además, ofrece la posibilidad tanto de inscribirte como profesional experta como la opción de invitar a alguna persona para que forme parte de este proyecto.

WomANDigital tiene como finalidad trabajar de forma cooperativa y abierta con aquellas entidades y personas que desean acabar con la brecha de género en el ámbito de la tecnología.

Los informes Women active in the ICT sector (2013) y Women in Digital Age (2018) publicados por la Comisión Europea, muestran que la vocación femenina para los trabajos técnicos y la tecnología sigue bajando de forma generalizada.

Además, el Diagnóstico inicial de la situación de la mujer en el sector TIC andaluz, publicado por la Consejería Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad en el marco de esta iniciativa, pone de manifiesto que sólo el 20% de los contratos registrados en el ámbito de las TIC corresponden a mujeres.

Además, el documento ha detectado una gran desigualdad en la participación femenina en las profesiones estratégicas de este sector. En comparación con los egresados masculinos, hay un 87,82% menos de mujeres ingenieras informáticas, un 69,64% menos de ingenieras de telecomunicaciones y un 75,44% menos de ingenieras técnicas de telecomunicaciones. Incluso, se observan más contratos temporales y a tiempo parcial para mujeres, que encuentran más trabajos que están por debajo de su cualificación profesional.

A esto se le suma que la mayoría del empresariado en el sector TIC andaluz está conformado por hombres, siendo un 79,77% la afiliación por cuenta propia en la Seguridad Social en los hombres y un 20,23% en las mujeres. En estos momentos, la Consejería está trabajando en la actualización de dicho diagnóstico.

El acceso general al directorio se encuentra en la siguiente dirección web: https://womandigital.es/inpanel-by-womandigital/


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre presenta el proyecto Turismo Científico en la Conferencia Anual de EUSEA celebrada en Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria | 16 de mayo de 2025

La Fundación Descubre ha presentado Turismo Científico en la Conferencia Anual de la European Science Engagement Association (EUSEA) celebrada los días 14 y 15 de mayo en Gran Canaria. Asimismo, Descubre ha participado en una mesa de diálogo sobre la evaluación de La Noche Europea de los Investigadores junto a los responsables de los eventos en Suecia, Escocia (Reino Unido), Irlanda, Malta y Canarias (España)

Sigue leyendo
Desarrollan un procedimiento que detecta de forma temprana el declive muscular y funcional en personas mayores
Granada | 15 de mayo de 2025

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha diseñado un método innovador para evaluar el rendimiento neuromuscular en personas mayores de 60 años y para detectar de forma temprana el deterioro muscular y funcional en esta población. El estudio ofrece una forma sencilla y objetiva de medir cómo varía la potencia muscular al envejecer a partir de un gesto cotidiano: sentarse y levantarse de una silla.

Sigue leyendo
La Inteligencia Artificial ayuda a explicar cómo las redes moldean la identidad y polarizan la sociedad
Córdoba | 15 de mayo de 2025

La Universidad de Córdoba participa en el proyecto DigiPatch que estudia la unión entre la psicología y el aprendizaje automático para analizar cómo las redes sociales dividen a la población a lo largo del tiempo. El estudio se ha realizado en 5 países europeos y ha medido, a través de una encuesta estandarizada, distintas variables de los participantes, como sus necesidades, su apoyo social, narrativa, alienación social o identidad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido