VOLVER

Share

La Presidenta Susana Díaz visita en Almería el Observatorio Astronómico de Calar Alto (CSIC/MPG)


04 de mayo de 2016

CalarAlto3wLa presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha llevado a cabo hoy una visita al Observatorio Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto (CAHA), instalación científica localizada en la Sierra de los Filabres, en el municipio de Gérgal (Almería) y gestionada conjuntamente a través de un convenio internacional entre España y Alemania por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Sociedad Max Planck (MPG).

En la visita también han participado José Ramón Urquijo, vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC; Andrés Miguel García, Subdelegado del Gobierno en Almería; Miguel Guijarro, alcalde de Gérgal; José Giménez, alcalde de Bacares; Juan Antonio Lorenzo, alcalde de Serón; Miguel Ferrer, coordinador institucional del CSIC en Andalucía; José Manuel Vílchez, director del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA/CSIC);  y Jesús Aceituno-Castro, vicedirector del CAHA.

El Observatorio de Calar Alto es una de las grandes Infraestructuras  Científico-Técnicas Singulares (ICTS) nacionales y está operado por el CSIC a  través del Instituto de Astrofísica de Andalucía y la Sociedad Max Planck a través del Max Planck Institut.

CARMENES: la búsqueda de una segunda Tierra desde Calar Alto

A día de hoy se han detectado más de dos mil planetas fuera de nuestro Sistema Solar, casi todos ellos hostiles para el desarrollo de vida debido a su tamaño o a la extrema proximidad a su estrella.

El proyecto CARMENES, realizado por un consorcio de once instituciones alemanas y españolas y co-liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), se diseñó para buscar planetas de tipo terrestre en la zona de habitabilidad, o región en torno a una estrella donde las condiciones permiten la existencia de agua líquida. Tras cinco años de desarrollo, el instrumento se halla ya operativo y busca una segunda Tierra desde el telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto (CSIC /MPG), en Almería.

El proyecto, con un marcado carácter internacional y una muy relevante participación española, en cuyo  seno destaca la aportación andaluza (el brazo  infrarrojo del instrumento se ha desarrollado desde el Instituto de Astrofísica deAndalucía), se integra en la contribución a la comunidad internacional del  Observatorio de Calar Alto. CARMENES es, a día de hoy, un instrumento único en el mundo

Más información: 

CSIC

Área de Comunicación y Relaciones Institucionales

Casa de la Ciencia-Delegación del CSIC Andalucía

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Pabellón de Perú

Avda. María Luisa, s/n

41013 – Sevilla

954 23 23 49  / 690 04 58 54

comunicacion.andalucia@csic.es


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido