La Red de detección de meteoros de la Universidad de Málaga visiona una nueva bola de fuego en el cielo de Guadalajara
El meteoroide comenzó a brillar cuando se encontraba a 78 kilómetros de altitud. Recorrió 50 kilómetros hacia el oeste a una velocidad de 57.000Km/h y se desintegró a 54 kilómetros de altura. Según los expertos de la red, de la que la Universidad es co-titular junto a la Sociedad Malagueña de Astronomía, la órbita de procedencia estimada cruzaba la de la Tierra con alguna inclinación, pero determinan también que el meteorito no está asociado a ninguna de las lluvias de estrellas activas hasta la fecha.
Fuente: Universidad de Málaga
Las cámaras de la Red de Detección de Bólidos y Meteoros de la Universidad de Málaga y la Sociedad Malagueña de Astronomía detectaron el pasado jueves un nuevo bólido, que ha sobrevolado el oeste de la provincia de Guadalajara.
La visualización se ha producido esta madrugada, a las 03:15 T.U. (las 05:15 hora local).
Las imágenes se pueden consultar en este enlace:
http://meteoros.astromalaga.es/
Dentro del vídeo, las imágenes de arriba fueron grabadas desde la estación de Villaverde del Ducado (J. Zamorano/UCM), y las de abajo, desde la estación Cal Maciarol (UMA/SMA) en El Àger (Lleida). En ellas se ve la bola moverse muy cerca del horizonte, en la parte izquierda de la imagen.
El meteoroide comenzó a brillar cuando se encontraba a 78 kilómetros de altitud. Recorrió 50 kilómetros hacia el oeste a una velocidad de 57.000Km/h y se desintegró a 54 kilómetros de altura.
Según los expertos de la red, la órbita de procedencia estimada cruzaba la de la Tierra con alguna inclinación, pero determinan también que el meteorito no está asociado a ninguna de las lluvias de estrellas activas hasta la fecha.
La detección de este bólido se une a la que se produjo hace unos días, cuando la cámara de Santa Olalla del Cala y las de la Red Global BOOTES del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA/CSIC) (con quien también colabora la Red de la UMA) desde Mazagón vieron una espectacular bola de fuego que sobrevoló la provincia de Badajoz.
La Red de Detección de Bólidos y Meteoros de la Universidad de Málaga está en marcha gracias a un convenio de colaboración firmado con la Sociedad Malagueña de Astronomía el pasado mes de junio. Dispone de estaciones de observación en toda la península ibérica.
Últimas publicaciones
Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.
Sigue leyendoGracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.
Sigue leyendoEl método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.

