La Red de detección de meteoros de la Universidad de Málaga visiona una nueva bola de fuego en el cielo de Guadalajara
El meteoroide comenzó a brillar cuando se encontraba a 78 kilómetros de altitud. Recorrió 50 kilómetros hacia el oeste a una velocidad de 57.000Km/h y se desintegró a 54 kilómetros de altura. Según los expertos de la red, de la que la Universidad es co-titular junto a la Sociedad Malagueña de Astronomía, la órbita de procedencia estimada cruzaba la de la Tierra con alguna inclinación, pero determinan también que el meteorito no está asociado a ninguna de las lluvias de estrellas activas hasta la fecha.
Fuente: Universidad de Málaga
Las cámaras de la Red de Detección de Bólidos y Meteoros de la Universidad de Málaga y la Sociedad Malagueña de Astronomía detectaron el pasado jueves un nuevo bólido, que ha sobrevolado el oeste de la provincia de Guadalajara.
La visualización se ha producido esta madrugada, a las 03:15 T.U. (las 05:15 hora local).
Las imágenes se pueden consultar en este enlace:
http://meteoros.astromalaga.es/
Dentro del vídeo, las imágenes de arriba fueron grabadas desde la estación de Villaverde del Ducado (J. Zamorano/UCM), y las de abajo, desde la estación Cal Maciarol (UMA/SMA) en El Àger (Lleida). En ellas se ve la bola moverse muy cerca del horizonte, en la parte izquierda de la imagen.
El meteoroide comenzó a brillar cuando se encontraba a 78 kilómetros de altitud. Recorrió 50 kilómetros hacia el oeste a una velocidad de 57.000Km/h y se desintegró a 54 kilómetros de altura.
Según los expertos de la red, la órbita de procedencia estimada cruzaba la de la Tierra con alguna inclinación, pero determinan también que el meteorito no está asociado a ninguna de las lluvias de estrellas activas hasta la fecha.
La detección de este bólido se une a la que se produjo hace unos días, cuando la cámara de Santa Olalla del Cala y las de la Red Global BOOTES del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA/CSIC) (con quien también colabora la Red de la UMA) desde Mazagón vieron una espectacular bola de fuego que sobrevoló la provincia de Badajoz.
La Red de Detección de Bólidos y Meteoros de la Universidad de Málaga está en marcha gracias a un convenio de colaboración firmado con la Sociedad Malagueña de Astronomía el pasado mes de junio. Dispone de estaciones de observación en toda la península ibérica.
Últimas publicaciones
Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.
Sigue leyendoLa Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.
Sigue leyendoEl proyecto BioEcon4Fish, en el que también participan economistas de la Universidad de Huelva, diseñará soluciones que integran objetivos medioambientales, económicos y sociales en la gestión pesquera. El boquerón supone el quinto pescado más consumido a nivel nacional y desempeña un papel clave en los ecosistemas marinos, al representar la principal vía de alimento a otras especies más grandes.
Sigue leyendo