VOLVER

Share

Desayuno científico en la Universidad de Jaén para inaugurar la Semana de la Ciencia

Fuente: Universidad de Jaén


05 de noviembre de 2014

Noventa estudiantes de Secundaria han asistido a la Universidad de Jaén para participar en las actividades de la Semana de la Ciencia, que comenzaron ayer con un desayuno científico entre investigadores y estudiantes. El Rector de la UJA, Manuel Parras, y la delegada de Educación, Cultura y Deporte, Yolanda Caballero,inauguraron esta particular semana que abrirá durante doce días las puertas de la universidad a distintos institutos de Secundaria de la provincia jienense.

La Semana de la Ciencia es uno de los mayores eventos de divulgación científica en Europa y es la décimo cuarta vez que se celebra en la UJA. La semana arrancó con un desayuno científico (Café con Ciencia) en el que nueve investigadores compartieron un café, tostadas y unos dulces con grupos de diez estudiantes para hablar sobre su campo de investigación. Así, en las diferentes mesas los expertos hablaron sobre Mineralogía, Psicología, Física, Ingeniería y otras materias. Seguidamente, los estudiantes visitaron diversas exposiciones científicas que fueron habilitadas en el campus y participaron en un taller sobre Cristalografía.

“La divulgación científica es una misión universitaria, y éste es precisamente uno de los objetivos de la semana de la Ciencia”. Matizó el Rector de la UJA, quien añadió que “se trata de hacer ciencia y conciencia, despertar en los jóvenes la inquietud por tratar de descubrir pero también crear una conciencia en la ciudadanía que les permita valorar el trabajo de los investigadores”. Por su parte la delegada Yolanda Caballero subrayó que “muchas veces se tiene una imagen errónea del investigador o investigadora, como una persona encerrada en su despacho que se limita a publicar y a la que no le importa la trascendencia o la transferencia que se hace de su investigación. Hay que cambiar esto y fomentar la cercanía hacia esa figura mediante iniciativas como ésta”.

Después del Café con Ciencia los estudiantes visitaron una exposición sobre Cristalografía en la que aprendieron cómo se forman los cristales y en el que incluso pudieron experimentar qué se siente en el centro de una estructura cristalina a partir de un módulo que ha sido construido para emular el interior de un cristal, y en el que los estudiantes podían entrar. También visitaron otra exposición sobre cambio climático, en la que aprendieron cómo emigran de un lugar a otro las plantas, y una muestra sobre la construcción ecológica de viviendas. Igualmente se celebró un taller de Cristalografía en el que los asistentes pudieron realizar diversos experimentos físicos y químicos bajo las indicaciones de la investigadora África Yedra, que les enseñó una cara de la ciencia más divertida y dinámica de la que ya conocían.

La Semana de la Ciencia es una iniciativa que parte de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Jaén que tiene el objetivo de estimular el interés por la ciencia en los estudiantes de Secundaria. Durante los siguientes días grupos de alumnos continuarán participando en las actividades de esta semana y podrán, entre otras cosas, visitar las ruinas iberas de Puente Tabla, hacer una observación astronómica del Sol o participar en un taller de análisis sensorial de alimentos.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido