VOLVER

Share

La tasa de práctica deportiva entre la población andaluza crece hasta el 56%

Un estudio en el que han participado 7.400 andaluces refleja que la diferencia porcentual entre deportistas masculinos y femeninos se ha reducido a 4 puntos. Entre las principales conclusiones de este trabajo, además del crecimiento de práctica deportiva, destaca que el 53,4% de los andaluces practica deporte con regularidad, al menos una vez a la semana; la reducción de la diferencia entre la práctica deportiva femenina (54%) y la masculina (58%) en los últimos cinco años; y aumento de la práctica deportiva en todos los grupos de edad, excepto en la población de 65 o más años.

Fuente: Junta de Andalucía


Andalucía |
03 de marzo de 2023

Llos resultados de la investigación sobre hábitos deportivos de la población andaluza ‘Hábitos y actitudes de la población andaluza ante el deporte’, que tiene lugar cada 5 años, destaca el notable crecimiento que ha experimentado la tasa de práctica deportiva, alcanzando hasta el 56 por ciento en 2022.

El objetivo principal, que se intercala con el estudio sobre ‘Hábitos y actitudes de la población andaluza en edad escolar ante el deporte’, es obtener un diagnóstico que ayude a identificar los aspectos fuertes y las limitaciones de la política deportiva en Andalucía. En esta edición se han realizado cambios significativos para dar respuesta a las necesidades de información de la Administración deportiva andaluza en la redacción de los planes directores de Instalaciones y Equipamientos Deportivos, como el aumento de las muestras para mejorar la representatividad de los resultados (se han realizado 7.424 encuestas en 42 modalidades deportivas), un mayor desglose territorial de la información y nuevas preguntas sobre uso y demanda de instalaciones deportivas.

salud deporte mujer

Mejorar la salud y la calidad de vida es el principal objetivo que está haciendo evolucionar la demanda de actividades deportivas.

Además, el estudio se completa con otras investigaciones, destacando un estudio específico sobre la población andaluza que practica deporte federado de 16 o más años; la incorporación con carácter trasversal de la perspectiva de género y deporte inclusivo en los estudios realizados; plantear por primera vez un estudio donde se sustituya al usuario final  por el gestor deportivo del municipio o de la federación para conocer la oferta, el uso y la demanda de espacios e instalaciones deportivas; y el estudio de la información con una investigación cualitativa de doce expertos deportivos andaluces, del ámbito público y privado.

Entre las principales conclusiones del estudio, además del crecimiento de práctica deportiva, destaca que el 53,4% de los andaluces practica deporte con regularidad, al menos una vez a la semana; la reducción de la diferencia entre la práctica deportiva femenina (54%) y la masculina (58%) en los últimos cinco años; y aumento de la práctica deportiva en todos los grupos de edad, excepto en la población de 65 o más años.

Otros aspectos a destacar son el mayor desarrollo de la práctica deportiva recreativa, sin necesidad de competir, que se realiza en todas las épocas del año; la mayor afluencia a las instalaciones públicas para la práctica deportiva; la resistencia que se observa entre las mujeres al deporte de equipo y de competición traspasada la edad escolar; la alta dependencia de la organización asociativa en el deporte adaptado; que la salud es la función principal que está haciendo evolucionar la demanda de actividades deportivas; y la alta cobertura territorial de las instalaciones deportivas (84,4% de los núcleos urbanos cuentan con alguna).


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo
Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un `Café con ciencia´ para sensibilizar a los adolescentes
Sevilla | 10 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.

Sigue leyendo
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Sevilla | 09 de octubre de 2025

Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido