VOLVER

Share

La tasa de práctica deportiva entre la población andaluza crece hasta el 56%

Un estudio en el que han participado 7.400 andaluces refleja que la diferencia porcentual entre deportistas masculinos y femeninos se ha reducido a 4 puntos. Entre las principales conclusiones de este trabajo, además del crecimiento de práctica deportiva, destaca que el 53,4% de los andaluces practica deporte con regularidad, al menos una vez a la semana; la reducción de la diferencia entre la práctica deportiva femenina (54%) y la masculina (58%) en los últimos cinco años; y aumento de la práctica deportiva en todos los grupos de edad, excepto en la población de 65 o más años.

Fuente: Junta de Andalucía


Andalucía |
03 de marzo de 2023

Llos resultados de la investigación sobre hábitos deportivos de la población andaluza ‘Hábitos y actitudes de la población andaluza ante el deporte’, que tiene lugar cada 5 años, destaca el notable crecimiento que ha experimentado la tasa de práctica deportiva, alcanzando hasta el 56 por ciento en 2022.

El objetivo principal, que se intercala con el estudio sobre ‘Hábitos y actitudes de la población andaluza en edad escolar ante el deporte’, es obtener un diagnóstico que ayude a identificar los aspectos fuertes y las limitaciones de la política deportiva en Andalucía. En esta edición se han realizado cambios significativos para dar respuesta a las necesidades de información de la Administración deportiva andaluza en la redacción de los planes directores de Instalaciones y Equipamientos Deportivos, como el aumento de las muestras para mejorar la representatividad de los resultados (se han realizado 7.424 encuestas en 42 modalidades deportivas), un mayor desglose territorial de la información y nuevas preguntas sobre uso y demanda de instalaciones deportivas.

salud deporte mujer

Mejorar la salud y la calidad de vida es el principal objetivo que está haciendo evolucionar la demanda de actividades deportivas.

Además, el estudio se completa con otras investigaciones, destacando un estudio específico sobre la población andaluza que practica deporte federado de 16 o más años; la incorporación con carácter trasversal de la perspectiva de género y deporte inclusivo en los estudios realizados; plantear por primera vez un estudio donde se sustituya al usuario final  por el gestor deportivo del municipio o de la federación para conocer la oferta, el uso y la demanda de espacios e instalaciones deportivas; y el estudio de la información con una investigación cualitativa de doce expertos deportivos andaluces, del ámbito público y privado.

Entre las principales conclusiones del estudio, además del crecimiento de práctica deportiva, destaca que el 53,4% de los andaluces practica deporte con regularidad, al menos una vez a la semana; la reducción de la diferencia entre la práctica deportiva femenina (54%) y la masculina (58%) en los últimos cinco años; y aumento de la práctica deportiva en todos los grupos de edad, excepto en la población de 65 o más años.

Otros aspectos a destacar son el mayor desarrollo de la práctica deportiva recreativa, sin necesidad de competir, que se realiza en todas las épocas del año; la mayor afluencia a las instalaciones públicas para la práctica deportiva; la resistencia que se observa entre las mujeres al deporte de equipo y de competición traspasada la edad escolar; la alta dependencia de la organización asociativa en el deporte adaptado; que la salud es la función principal que está haciendo evolucionar la demanda de actividades deportivas; y la alta cobertura territorial de las instalaciones deportivas (84,4% de los núcleos urbanos cuentan con alguna).


Share

Últimas publicaciones

Demuestran la ineficiencia de los protectores microclimáticos para mejorar la supervivencia y el desarrollo de las encinas
Córdoba, Granada | 22 de febrero de 2025

Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.

Sigue leyendo
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
Internacional, Tánger | 21 de febrero de 2025

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

Sigue leyendo
El IEO incorpora la dimensión económica y social para la explotación sostenible del boquerón en el golfo de Cádiz
Cádiz | 20 de febrero de 2025

El proyecto BioEcon4Fish, en el que también participan economistas de la Universidad de Huelva, diseñará soluciones que integran objetivos medioambientales, económicos y sociales en la gestión pesquera. El boquerón supone el quinto pescado más consumido a nivel nacional y desempeña un papel clave en los ecosistemas marinos, al representar la principal vía de alimento a otras especies más grandes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido