LA TERAPIA LÁSER MÁS AVANZADA ELIMINA GRAVES LESIONES VASCULARES EN PACIENTES PEDIÁTRICOS Y ADULTOS
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Hospitales Universitarios Virgen del Rocío
Con más de 200 sesiones realizadas, dermatólogos y cirujanos pediátricos de Virgen del Rocío consolidan esta novedosa técnica para minimizar las secuelas físicas y psíquicas de hemangiomas y malformaciones capilares.
Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ha realizado hasta 200 sesiones de terapia láser este año en pacientes pediátricos y adultos, ofreciendo de esta forma el tratamiento más avanzado para graves lesiones vasculares, como los hemangiomas y las malformaciones capilares. Sendas patologías se manifiestan con manchas en la piel. El hemangioma, el tumor vascular más frecuente en la infancia, tiene un crecimiento rápido y agresivo, mientras que la malformación capilar, con un crecimiento más lento, también evoluciona comprometiendo funcionalmente la zona que rodea la lesión. La incorporación del láser colorante pulsado permite a dermatólogos y cirujanos pediátricos ofrecer desde la sanidad pública andaluza todas las posibilidades de tratamiento para estas anomalías congénitas que merman de manera importante la calidad de vida de los pacientes afectados.
Dependiendo del tipo de lesión, la extensión de la misma y la edad de inicio del tratamiento, se diseña un plan terapéutico. Actualmente, el hospital realiza una media de 8 sesiones quirúrgicas por paciente, de entre 20 y 30 minutos de duración cada una. Es fundamental la detección precoz de las lesiones, garantizándose así unos resultados funcionales óptimos. En este sentido, subrayar que la telemedicina que resuelve on-line los casos dudosos de derivación desde atención primaria al hospital está siendo una herramienta clave para conseguir este objetivo del Servicio de Dermatología, que dirige el doctor Julián Conejo-Mir. A mayor tamaño, pigmentación y volumen de la lesión, existe un mayor compromiso funcional de las zonas adyacentes, pudiendo provocar pérdida de la visión, asimetrías en cara y extremidades, hipertrofias, etc., explica el doctor José Bernabeu, responsable de las consultas de dermatología pediátrica. Los resultados son enormemente satisfactorios, tanto clínicos como desde el punto psicológico para unos pacientes que a veces no reconocían su cuerpo y vivían socialmente aislados, argumenta.
Los tumores de origen vascular y las malformaciones congénitas vasculares, incluyendo las de origen linfático, son dos grupos de enfermedades que precisan de un trabajo en equipo tanto en la edad pediátrica, cuando se detectan, como en la adulta, para su seguimiento y control. Sus complicaciones, potencialmente letales, con riesgo de afectación funcional y de deformidades permanentes, al mismo tiempo que el sufrimiento psíquico y el aislamiento social en el que pueden verse inmersos el paciente y su familia exigen un abordaje multidisciplinar para ofrecer la mejor opción de tratamiento médico-quirúrgico en cada caso. Esta es la razón que impulsó en 2007 en Hospitales Universitarios Virgen del Rocío la creación de un comité de expertos que garantiza la máxima calidad en la atención a estos pacientes. Cirujanos pediátricos, dermatólogos, cirujanos plásticos, cirujanos maxilofaciales, neurorradiólogos, traumatólogos, oncólogos y patólogos son los especialistas que integran este equipo.
Más información:
Eva Arana
Dirección Gerencia / Unidad de Comunicación
Hospitales Universitarios Virgen del Rocío
Telf.: 955 01 34 84
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo