VOLVER

Share

La UCA lidera el proyecto ‘InnovaConcrete’ para el desarrollo de materiales innovadores en la conservación de edificios

Fuente: Universidad de Cádiz


21 de julio de 2017
La Universidad de Cádiz ha conseguido la cifra récord de 13 proyectos internacionales en distintas convocatorias

La Universidad de Cádiz ha conseguido la cifra récord de 13 proyectos internacionales en distintas convocatorias

La Universidad de Cádiz lidera el ambicioso proyecto internacional de investigación InnovaConcrete que, con un presupuesto de 7 millones de euros, ha sido la única propuesta financiada por la Unión Europea en la convocatoria de Nanotecnología, materiales avanzados y biotecnología dentro del tópico “Soluciones innovadoras para la conservación del Patrimonio Cultural del Siglo XX”. La catedrática de Química-Física de la UCA María Jesús Mosquera coordina esta propuesta cuyo objetivo es la conservación de los monumentos y edificios históricos de hormigón. De este modo, la UCA se encuentra al frente de un consorcio internacional constituido por 29 socios de 11 países diferentes que reúne a expertos en nanotecnología o modelización teórica de materiales, así como una participación relevante de socios procedentes del campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades.

En concreto, este proyecto desarrollará materiales innovadores capaces de producir gel C-S-H (responsable de la propiedades del cemento) en la estructura del hormigón deteriorado. Además, otras propiedades adicionales, como repelencia al agua e inhibición de la corrosión, serán implementadas en estos nuevos materiales. Por otra parte, InnovaConcrete incluye también una aproximación biotecnológica basada en la auto-reparación del hormigón deteriorado mediante un proceso enzimático.

La participación de la multinacional SIKA, referente en el mercado de la tecnología del hormigón a nivel mundial, contribuye a la garantía de la comercialización de las soluciones desarrolladas en InnovaConcrete.

Para el liderazgo de este cualificado consorcio internacional, la Universidad de Cádiz ha contado con el soporte técnico del Vicerrectorado de Transferencia e Innovación Tecnológica y con un equipo de investigadores multidisciplinar integrado, además de por científicos del grupo Tamices Moleculares y otros Nanomateriales, por miembros de los grupos de Química de Sólidos y Catálisis y de Geografía Económica, dirigidos por los profesores Miguel Ángel Cauqui y Manuel Arcila, respectivamente.

En el último año, la Universidad de Cádiz ha conseguido la cifra récord de 13 proyectos internacionales en distintas convocatorias. Tres cuentan con su coordinación y liderazgo y, en todos ellos, participan instituciones científicas y universitarias de distintos países.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido