LA ÚNICA DESTILERÍA ESPAÑOLA DE ALCOHOL DE MELAZA, EN GRANADA, CONVERTIRÁ LOS RESIDUOS EN ENERGÍA
Fuente: Consejería de Economía, Innovación y Ciencia
Azucarera Moreno va a darle una nueva vida a los residuos de la melaza, llamados vinazas. Los convertirá en energía utilizable dentro de la propia fábrica. La adopción de este mecanismo va a permitir a la azucarera granadina el ahorro de 7 toneladas diarias de petróleo y una reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera de 8,5 toneladas anuales.
Azucarera Montero, la única destilería en España de alcohol de melaza, va a construir con ayuda de la Junta de Andalucía una nueva instalación energética que aprovecha los residuos de la Melaza, llamados vinazas, y los convierte en energía utilizable dentro de la propia fábrica. La adopción de este mecanismo va a permitir a la azucarera granadina el ahorro de 7 toneladas diarias de petróleo y una reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera de 8,5 toneladas al año.
Para el delegado de Economía e Innovación de la Junta, Francisco Cuenca, esta medida convierte a Montero, no sólo en una de las empresas que dan identidad a la costa granadina, sino que la sitúa como ejemplo y empresa líder en la instalación de fuentes energéticas renovables que aprovechan sus propios recursos.
La instalación energética va a suponer una inversión de 1,8 millones de euros, y la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, ha incentivado el proyecto con 568.000 euros.
Según Cuenca, este tipo de instalaciones deben servir como ejemplo ya que utilizan recurso no fósiles que normalmente se desechan o vierten al mar para convertirlos en energía, y esto además de ayudar a un desarrollo sostenible, permite ser más competitivas a las empresas y a sus productos, ya que al final son un ahorro.
Este no es el primero de estos proyectos que desarrolla la empresa, ya el año pasado puso en marcha una planta de deshidratación de alcohol para la obtención de bioetanol.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la Fundación MAS han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de promover acciones conjuntas en materia de comunicación social de la ciencia y la tecnología.
Sigue leyendoUn estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.
Sigue leyendoLos investigadores Jorge Mira Pérez y José María Martín Olalla de las universidades de Santiago de Compostela y Sevilla han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. Del estudio se desprende que los ciudadanos de países donde la jornada laboral empieza más temprano manifiestan más incomodidad con el cambio estacional de la hora.
Sigue leyendo