VOLVER

Share

La Universidad de Almería crea el centro de investigación e innovación matemática CDTIME

Fuente: Universidad de Almería


17 de marzo de 2017

centroWLa Universidad de Almería apuesta por el binomio empresa y matemáticas con la reciente creación del Centro para el Desarrollo y Transferencia de la Innovación Matemática en la Empresa (CDTIME). Un centro de investigación de marcado perfil empresarial que “nace con el objetivo de transferir el conocimiento matemático al tejido productivo, de forma que añada e incremente valor a su actividad”, según destaca el director del Centro, Fernando Reche, miembro del Departamento de Matemáticas de la UAL.

La transferencia del conocimiento matemático a la empresa se llevará a cabo mediante la modelización matemática de fenómenos reales, especialmente en el ámbito de la biomedicina y el campo agrícola “con el desarrollo de soluciones Big Data, el análisis de datos y técnicas estadísticas aplicables, el desarrollo de soluciones en el entorno de las comunicaciones digitales, el control de acceso a servicios y almacenamiento de datos y con la resolución de problemas de optimización”.

CDTIME ofrece consultoría y asesoramiento sobre los problemas con los que se puede encontrar la empresa en su actividad con software estadístico “particularmente R e IBM SPSS, diseño de encuestas y muestreos, desarrollo y programación de algoritmos y seguridad informática; y es que el potencial derivado del conocimiento matemático no tiene límites”, apunta Fernando Reche.

La formación y asesoramiento en temas estadísticos, modelización, análisis de datos, criptografía y optimización es otro de los objetivos con los que arranca CDTIME.

El nuevo centro de investigación e innovación matemática de la UAL está integrado por investigadores de prestigio nacional e internacional con gran experiencia en diferentes campos, tanto teóricos como aplicados “los profesionales de las matemáticas son cada vez más demandados por parte de las empresas. Es un hecho relevante que según el INE, la tasa de paro entre estos profesionales es la más baja del mercado laboral español, un 8,2%”.

En la actualidad son 6 los grupos de investigación que forman parte de CDTIME: FQM-194 Análisis Matemático, FQM-211 Categorías, computación y teoría de anillos, FQM-228 Modelos aleatorios y diseño de experimentos, FQM 229 Teoría, aproximación y polinomios ortogonales, FQM-244 Análisis de datos y FQM-305 Grafos, topología general y sus aplicaciones.

La empresa moderna y competitiva aumenta cada día su interés por incorporar el conocimiento matemático “a nivel internacional, según un estudio publicado en 2016 por el portal de empleo norteamericano Careercast.com, de las 10 profesiones más valoradas, 4 son ejercidas por personas con alta formación matemática”.

La colaboración entre Matemáticas y Empresa ya no es un horizonte de futuro “sino una realidad más que consolidada y la Universidad de Almería, que tiene una titulación de Matemáticas muy dinámica, apuesta claramente por ello”, concluye el director de CDTIME, Fernando Reche.


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla una herramienta para descubrir estructuras ocultas en datos biomédicos
Málaga | 09 de julio de 2025

‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido