VOLVER

Share

La Universidad de Almería presenta los primeros resultados de un proyecto de cooperación transfronteriza


06 de febrero de 2015

cooptrustWEn el contexto de una reunión de coordinación de COOPTRUST (Collaboration Opportunity and Trust), proyecto de cooperación transfronteriza que lidera la Universidad de Almería, se ha hecho entrega de los primeros resultados del proyecto a los socios marroquíes. En dicho acto se procedió a la entrega de una base de datos georreferenciada en soporte digital a Mimoun Chourak, coordinador de los equipos de trabajo de COOPTRUST en Marruecos y profesor de la Universidad Mohamed Primero de Oujda.

La mencionada base de datos se articula como una serie de capas en formatos raster y vectorial de información georreferenciada (sistema de referencia WGS84 UTM 30N) accesibles a través de gvSIG Desktop, potente sistema de información geográfica de código abierto (licencia GNU/GPL) diseñado para dar solución a todas las necesidades relacionadas con el manejo de información geográfica.

El SIG COOPTRUST presenta información muy útil para el desarrollo de proyectos de infraestructuras agrarias, soporte cartográfico para catastro, clasificación de cultivos, estudios de deforestación y erosión potencial, mapas de riesgo de inundaciones, etc., en la zona nororiental de Marruecos. Entre la información disponible, destaca la presencia de ortoimágenes normalizadas de alta y muy alta resolución obtenidas a partir del procesamiento de imágenes de satélite WorldView-2 y Spot-6, un modelo digital de elevaciones de alta precisión hidrológicamente corregido obtenido a partir de tripletas Spot-6, una red de puntos GPS de alta precisión (red de apoyo), numerosos análisis de aguas y suelos, etc. El SIG COOPTRUST va a ser empleado en el desarrollo de tesis doctorales en la Universidad de Oujda y como base de diversos proyectos de investigación y desarrollo agrario en la región.

COOPTRUST surge como una necesidad y bajo una premisa básica: “conocer para actuar”. El conocimiento de la realidad territorial y socio-económica del ámbito marroquí es el primer paso para establecer programas coherentes de cooperación, generar confianza en los agentes sociales y económicos y, sobre todo, avanzar en el conocimiento de la complementariedad socio-económica entre ambos territorios, Almería y la región oriental de Marruecos, que facilitará la creación de las sinergias necesarias para continuar trabajando por un futuro en común. En este sentido, se está trabajando en la apertura de nuevas líneas de colaboración vinculadas, por una parte, con la preparación de proyectos europeos y, por otro lado, con la creación de líneas específicas de colaboraciones científico-técnicas relacionadas con diversas disciplinas como, por ejemplo, el desarrollo logístico-portuario conjunto, la evaluación de riesgos naturales y el monitoreo de cultivos.

Con el lema “Colaborando para dar una oportunidad a la confianza, COOPTRUST” propone la optimización de flujos productivos entre ámbitos territoriales ribereños mediante el aprovechamiento de sus complementariedades económicas. Se trata de un proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del programa europeo de cooperación transfronteriza POCTEFEX. Está siendo llevado a cabo por un grupo de investigadores de la Universidad de Almería, la Fundación Bahía Almeriport, la Universidad Mohammed Primero de Oujda y L´Office Régionale de Mise en Valeur Agricole de Moulouya en Berkane (ORMVAM).


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido