‘La Ciencia en Cómic’ presenta 16 proyectos de investigación financiados por la Unión Europea
Fuente: Universidad de Cádiz
Ya es posible visitar, en el patio del edificio Constitución 1812 en Cádiz, la exposición La Ciencia en Cómic, una propuesta distinta, innovadora y que quiere, sobre todo, hacer de la ciencia algo comprensible para todos.
Con esta actividad se pretende dar a conocer 16 proyectos de investigación de carácter internacional en los que participa la Universidad de Cádiz a través de más de un centenar de investigadores. Estas iniciativas, financiadas por la Unión Europea, es el resultado de un trabajo conjunto con otras instituciones y reflejan el carácter transnacional del trabajo que se lleva a cabo en las instalaciones de la institución académica gaditana y su importancia en el actual marco europeo de investigación.
Los paneles que pueden verse en esta muestra, diseñada para todos los públicos, se centra en los proyectos PRESPO, RAAK-International, AQUAGENET, TRADE, LOCUS, TILDALSENSE, ARCOPOL+, EAGUA, CERAWATER, OPEN DISCOVERY SPACE, ESTEEM 2, HOST, NEUROBASS, GREENBERTH, NOO2 y FAST. Estos acrónimos esconden temáticas muy diversas como la mejora de la gestión y seguridad en el litoral marino; la puesta en marcha de un sistema diseñado para facilitar el control y mantenimiento de estructuras generadoras de energía en el mar; la elaboración de una radiografía de las migraciones surgidas desde el sur de Europa hacia el norte del continente; la gestión de los recursos marinos para garantizar la sostenibilidad pesquera; el estudio del Locus Coeruleus, un núcleo esencial en la transmisión del dolor; el desarrollo de un servicio que facilita gestionar humedales costeros para mejorar las medidas de protección frente a inundaciones; o la creación de una red europea que permite a investigadores de todo el continente acceder a una red de microscopios, entre otras.
La exposición se ha llevado a cabo gracias a la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), integrada en el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, y ha sido cofinanciada por la UCA, el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Asimismo, se ha contado con una veintena de investigadores de la Universidad de Cádiz para la elaboración de los paneles, cuyo diseño, montaje y edición ha sido realizado por la empresa The Pilot Dog. De igual forma, ha sido muy importante la ayuda prestada por la Dirección General de Universidad y Empresa, a través de su Oficina de Proyectos Europeos, y por el Vicerrectorado de Proyección Internacional y Cultural de la institución gaditana.
La Ciencia en Cómic explora nuevos caminos para acercar la ciencia y la investigación que se lleva a cabo en la Universidad de Cádiz a la sociedad. Para que pueda ser vista por el mayor número de personas posibles, recorrerá en los próximos meses los cuatro campus universitarios de la UCA, además de diversos centros escolares e instalaciones municipales de la provincia.
Últimas publicaciones
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada.
Sigue leyendo

