La Universidad de Cádiz lanza la aplicación ‘OceanUCA’ para predicciones meteorológicas y oceanográficas
Fuente: Cei-Mar Campus de Excelencia Internacional del Mar
El grupo de Oceanografía Física de la Universidad de Cádiz ha desarrollado, en colaboración con el Centro Integrado de Tecnologías de la Información (CITI) de la misma universidad, y en el marco del proyecto europeo ARCOPOLplatform, la aplicación de pronóstico meteo-oceanográfico OceanUCA, para dispositivos móviles.
Con esta iniciativa conjunta, los investigadores de la UCA pretenden usar los nuevos cauces de difusión y transferencia que brindan las nuevas tecnologías y que representan, en la actualidad, la forma más directa de llegar a los usuarios, con el objetivo de hacerles partícipes de los resultados obtenidos de los modelos meteo-oceanográficos, desarrollados con fines científicos y de transferencia inmediata a la sociedad.
OceanUCA permite visualizar, a través de una intuitiva y práctica interfaz, los mapas de toda la región andaluza con diferentes resoluciones para el estrecho de Gibraltar y la Bahía de Algeciras, correspondientes a las predicciones meteorológicas horarias de temperatura, precipitación y presión atmosférica para Andalucía y la predicción oceanográfica de las corrientes marinas superficiales en la costa andaluza. Dada las características específicas y la importancia social, medioambiental y estratégica del Estrecho de Gibraltar y de la Bahía de Algeciras, se incluyen sus predicciones con mapas de mayor resolución espacial.
Las predicciones se efectúan a través de los resultados numéricos que, en tiempo real y de forma operativa, generan los modelos oceanográficos desarrollados por el Grupo de Oceanografía Física: Dinámica y los modelos meteorológicos implementados en colaboración con Meteogalicia.
Asimismo, es interesante destacar que OceanUCA está disponible para sistemas operativos móviles Android (versiones 2.1 y superiores) y puede instalarse gratuitamente desde las plataformas de descarga habituales. La aplicación se engloba en el conjunto de herramientas que se están desarrollando en el marco del proyecto europeo ARCOPOLplatform para transferir las capacidades científicas y tecnológicas que permitan establecer el Sistema de Oceanografía Operacional para Andalucía. Entre estas capacidades se incluyen, además, herramientas específicas para la predicción de la evolución y dispersión de potenciales vertidos marinos accidentales, y para la gestión amigable de los datos generados por el conjunto de modelos numéricos a través de la interfaz OceanUCA-Map (www.ocean1.uca.es/oceansmap) desarrollada para este fin.
El proyecto ARCOPOLplatform está financiado por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) y cuenta con la participación de instituciones europeas del arco atlántico pertenecientes a Francia, Portugal, Irlanda, Gran Bretaña y España, expertas en el desarrollo de herramientas de modelado numérico oceanográfico y de gestión de contingencias por vertidos marinos accidentales, entre las que se encuentra la Universidad de Cádiz a través del grupo de Oceanografía Física: Dinámica.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.
Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.
Sigue leyendoEl Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.