VOLVER

Share

La Universidad de Cádiz lanza la aplicación ‘OceanUCA’ para predicciones meteorológicas y oceanográficas

Fuente: Cei-Mar Campus de Excelencia Internacional del Mar


02 de marzo de 2015

arcopolWEl grupo de Oceanografía Física de la Universidad de Cádiz ha desarrollado, en colaboración con el Centro Integrado de Tecnologías de la Información (CITI) de la misma universidad, y en el marco del proyecto europeo ARCOPOLplatform, la aplicación de pronóstico meteo-oceanográfico OceanUCA, para dispositivos móviles.

Con esta iniciativa conjunta, los investigadores de la UCA pretenden usar los nuevos cauces de difusión y transferencia que brindan las nuevas tecnologías y que representan, en la actualidad, la forma más directa de llegar a los usuarios, con el objetivo de hacerles partícipes de los resultados obtenidos de los modelos meteo-oceanográficos, desarrollados con fines científicos y de transferencia inmediata a la sociedad.

OceanUCA permite visualizar, a través de una intuitiva y práctica interfaz, los mapas de toda la región andaluza con diferentes resoluciones para el estrecho de Gibraltar y la Bahía de Algeciras, correspondientes a las predicciones meteorológicas horarias de temperatura, precipitación y presión atmosférica para Andalucía y la predicción oceanográfica de las corrientes marinas superficiales en la costa andaluza. Dada las características específicas y la importancia social, medioambiental y estratégica del Estrecho de Gibraltar y de la Bahía de Algeciras, se incluyen sus predicciones con mapas de mayor resolución espacial.

Las predicciones se efectúan a través de los resultados numéricos que, en tiempo real y de forma operativa, generan los modelos oceanográficos desarrollados por el Grupo de Oceanografía Física: Dinámica y los modelos meteorológicos implementados en colaboración con Meteogalicia.

Asimismo, es interesante destacar que OceanUCA está disponible para sistemas operativos móviles Android (versiones 2.1 y superiores) y puede instalarse gratuitamente desde las plataformas de descarga habituales. La aplicación se engloba en el conjunto de herramientas que se están desarrollando en el marco del proyecto europeo ARCOPOLplatform para transferir las capacidades científicas y tecnológicas que permitan establecer el Sistema de Oceanografía Operacional para Andalucía. Entre estas capacidades se incluyen, además, herramientas específicas para la predicción de la evolución y dispersión de potenciales vertidos marinos accidentales, y para la gestión amigable de los datos generados por el conjunto de modelos numéricos a través de la interfaz OceanUCA-Map (www.ocean1.uca.es/oceansmap) desarrollada para este fin.

El proyecto ARCOPOLplatform está financiado por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) y cuenta con la participación de instituciones europeas del arco atlántico pertenecientes a Francia, Portugal, Irlanda, Gran Bretaña y España, expertas en el desarrollo de herramientas de modelado numérico oceanográfico y de gestión de contingencias por vertidos marinos accidentales, entre las que se encuentra la Universidad de Cádiz a través del grupo de Oceanografía Física: Dinámica.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido