VOLVER

Share

La Universidad de Granada busca adolescentes con problema de sobrepeso para participar en un estudio

Fuente: Universidad de Granada


27 de enero de 2014

Científicos de la Universidad de Granada buscan la colaboración de 84 adolescentes de entre 14 y 17 años con problemas de sobrepeso para participar en un estudio sobre los procesos de razonamiento, toma de decisiones y sus bases, en comparación con aquellos jóvenes que no tienen este problema.

El proyecto Neuroecobe, financiado por la Junta de Andalucía, está siendo desarrollado por diversos equipos de investigación de la UGR; concretamente de las Facultades de Ciencias de la Salud, Ciencias Empresariales y Psicología, en colaboración con tres empresas de innovación tecnológica.

El estudio de los procesos psicológicos de la conducta alimentaria en nuestra sociedad es de suma importancia. Debido a los cambios experimentados por los sistemas de producción de alimentos, el medio ambiente y los estilos de vida, qué y cuánto comer se ha convertido en una cuestión de toma de decisiones.   Los hallazgos neurocientíficos contemporáneos han demostrado que las preferencias individuales y los deseos de consumo en relación con determinados alimentos, el consumo excesivo de comida asociado con la obesidad, o la resistencia de un alto porcentaje de pacientes obesos a las intervenciones dietéticas, podrían relacionarse con una descompensación de ciertos sistemas cerebrales. Estas alteraciones pueden tener repercusiones directas sobre la economía y los hábitos de consumo de la población.

Los investigadores granadinos necesitan la colaboración de 84 adolescentes de entre 14 y 17 años con un Índice de Masa Corporal (IMC) de más de 24 puntos (IMC= peso/estatura2 ).

Una dieta personalizada

Los adolescentes participantes recibirán una recompensa económica de entre 60 y 80 euros y una dieta personalizada realizada por nutricionistas atendiendo a los gustos y necesidades individuales de los adolescentes.   Las evaluaciones consistirán en lo siguiente:

– Una cata de alimentos a la que todos los adolescentes deberán asistir con un adulto supervisor, y donde se resolverán todas las posibles dudas que puedan existir sobre la investigación y sus distintas pruebas.

– Una evaluación de juegos económicos y tareas de toma de decisiones por ordenador.

– Una Resonancia Magnética funcional, que se realiza en el Centro Diagnóstico Granada. Esta prueba no tiene absolutamente ningún tipo de efecto secundario, los participantes no se someten a radiación y no requiere ningún tipo de inyección o técnica invasiva. Este tipo de pruebas se utilizan de modo rutinario tanto en clínica como en investigación, y el único efecto perjudicial que pueden tener es que la máquina es bastante ruidosa.

– Una prueba de realidad virtual para estudiar los comportamientos de compra en un supermercado.

– Un seguimiento individualizado para evaluar el cumplimiento de las dietas y analizar los posibles problemas que surjan en este sentido.

Las personas interesadas en participar o recibir más información pueden ponerse en contacto con Ismael Muela Aguilera mediante el correo ismuag@correo.ugr.es

Contacto: Raquel Vilar López Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de laUGR Teléfono: 958 24 29 48 Correo electrónico: rvilar@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

La vacunación frente al Covid disminuye el riesgo de mala evolución de la enfermedad en trasplantados
Sevilla | 25 de febrero de 2025

Una investigación del Instituto de Biomedicina de Sevilla y el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, comprueba que los pacientes trasplantados que habían sido previamente vacunados para la COVID-19 tenían un riego de fallecimiento significativamente inferior al de los pacientes trasplantados no vacunados.

Sigue leyendo
Revelan cómo el cerebro decide entre alimentación e interacción social
Sevilla | 24 de febrero de 2025

La investigación, realizada por la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide, ha identificado qué áreas cerebrales participan en la toma de decisiones cuando un individuo debe elegir entre obtener comida o interactuar con otros.

Sigue leyendo
Demuestran la ineficiencia de los protectores microclimáticos para mejorar la supervivencia y el desarrollo de las encinas
Córdoba, Granada | 22 de febrero de 2025

Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido