VOLVER

Share

La Universidad de Granada busca adolescentes con problema de sobrepeso para participar en un estudio

Fuente: Universidad de Granada


27 de enero de 2014

Científicos de la Universidad de Granada buscan la colaboración de 84 adolescentes de entre 14 y 17 años con problemas de sobrepeso para participar en un estudio sobre los procesos de razonamiento, toma de decisiones y sus bases, en comparación con aquellos jóvenes que no tienen este problema.

El proyecto Neuroecobe, financiado por la Junta de Andalucía, está siendo desarrollado por diversos equipos de investigación de la UGR; concretamente de las Facultades de Ciencias de la Salud, Ciencias Empresariales y Psicología, en colaboración con tres empresas de innovación tecnológica.

El estudio de los procesos psicológicos de la conducta alimentaria en nuestra sociedad es de suma importancia. Debido a los cambios experimentados por los sistemas de producción de alimentos, el medio ambiente y los estilos de vida, qué y cuánto comer se ha convertido en una cuestión de toma de decisiones.   Los hallazgos neurocientíficos contemporáneos han demostrado que las preferencias individuales y los deseos de consumo en relación con determinados alimentos, el consumo excesivo de comida asociado con la obesidad, o la resistencia de un alto porcentaje de pacientes obesos a las intervenciones dietéticas, podrían relacionarse con una descompensación de ciertos sistemas cerebrales. Estas alteraciones pueden tener repercusiones directas sobre la economía y los hábitos de consumo de la población.

Los investigadores granadinos necesitan la colaboración de 84 adolescentes de entre 14 y 17 años con un Índice de Masa Corporal (IMC) de más de 24 puntos (IMC= peso/estatura2 ).

Una dieta personalizada

Los adolescentes participantes recibirán una recompensa económica de entre 60 y 80 euros y una dieta personalizada realizada por nutricionistas atendiendo a los gustos y necesidades individuales de los adolescentes.   Las evaluaciones consistirán en lo siguiente:

– Una cata de alimentos a la que todos los adolescentes deberán asistir con un adulto supervisor, y donde se resolverán todas las posibles dudas que puedan existir sobre la investigación y sus distintas pruebas.

– Una evaluación de juegos económicos y tareas de toma de decisiones por ordenador.

– Una Resonancia Magnética funcional, que se realiza en el Centro Diagnóstico Granada. Esta prueba no tiene absolutamente ningún tipo de efecto secundario, los participantes no se someten a radiación y no requiere ningún tipo de inyección o técnica invasiva. Este tipo de pruebas se utilizan de modo rutinario tanto en clínica como en investigación, y el único efecto perjudicial que pueden tener es que la máquina es bastante ruidosa.

– Una prueba de realidad virtual para estudiar los comportamientos de compra en un supermercado.

– Un seguimiento individualizado para evaluar el cumplimiento de las dietas y analizar los posibles problemas que surjan en este sentido.

Las personas interesadas en participar o recibir más información pueden ponerse en contacto con Ismael Muela Aguilera mediante el correo ismuag@correo.ugr.es

Contacto: Raquel Vilar López Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de laUGR Teléfono: 958 24 29 48 Correo electrónico: rvilar@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo
Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un `Café con ciencia´ para sensibilizar a los adolescentes
Sevilla | 10 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.

Sigue leyendo
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Sevilla | 09 de octubre de 2025

Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido