VOLVER

Share

La Universidad de Granada busca colaboradores para estudiar las actitudes hacia el VIH de universitarios

Fuente: Universidad de Granada


23 de diciembre de 2013

Si tienes entre 18 y 30 años y estudias en la Universidad de Granada puedes colaborar con el “Estudio sobre el grado de concienciación y actitudes hacia el VIH de los jóvenes universitarios” cumplimentando una encuesta a través de: https://docs.google.com/forms/d/1Aoss223rQa7CRH5oxbO5xO9KidXLugGWiJ20odq4mrk/viewform

Esta encuesta a jóvenes estudiantes de la Universidad de Granada forma parte del proyecto “Que NO te alcance: Campaña de sensibilización VIH” diseñado por la Liga Granadina para la Cultura y la Educación Popular y está subvencionado por la Consejería para la Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. Con esta iniciativa se busca saber el conocimiento que los jóvenes universitarios tienen del VIH, así como conocer si existen conductas relajadas ante prácticas de riesgo en las relaciones sexuales que mantienen.

La campaña “Que NO te alcance: Campaña de sensibilización VIH” forma parte de un proyecto diseñado por la Liga Granadina para la Educación y la Cultura Popular desde el Centro Juvenil de Orientación para la Salud-Punto Forma Joven de la Universidad de Granada y subvencionado por la Consejería para la Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.

Las respuestas son totalmente anónimas y sólo ocupan unos 5 minutos.

Este proyecto nace de la necesidad de dotar a la población universitaria de Granada de habilidades para afrontar sus prácticas sexuales de una forma segura así como responsable con ellos mismos y con los demás. El objetivo es facilitar información y espacios de reflexión para favorecer la adquisición e interiorización de pautas saludables en sus prácticas sexuales, para favorecer la prevención de la transmisión del VIH y promocionar la prueba rápida de detección precoz.

Según explican los organizadores “para favorecer la difusión y recepción del mensaje de la campaña hemos introducido en la misma una imagen moderna, los nuevos lenguajes y la participación en las redes sociales más utilizadas por la juventud universitaria”.

 Agentes Mediadores en prevención del VIH

Al mismo tiempo que se desarrolla la campaña de sensibilización a través de las redes sociales, se está realizando la formación de un grupo de jóvenes universitarios como Agentes Mediadores en prevención del VIH, así como un estudio sobre el nivel de conocimientos y formas de actuar ante el VIH.

En este estudio puede participar toda la población universitaria accediendo al enlace de realización de la encuesta disponible en la página del proyecto www.facebook.com/quenotealcance.

Contacto: Centro Juvenil de Orientación para la Salud- Punto Forma Joven de laUniversidad de Granada. Liga Granadina de la Educación y la Cultura Popular. C/ Hornillo de Cartuja, 6,1ºA. Teléfono: 958 282064. Correo elec: gabos@ugr.es 

http://www.facebook.com/leecpLigaGranadina

http:/www.facebook.com/Cejos-granada


Share

Últimas publicaciones

Una novedosa metodología para evaluar los riesgos del patrimonio subacuático frente a olas y cambio climático
Cádiz | 04 de febrero de 2025

Los resultados de este estudio llevado a cabo en la Bahía de Cádiz muestran que los yacimientos ubicados en los afloramientos rocosos y las zonas costeras poco profundas son especialmente vulnerables. La metodología desarrollada permite identificar áreas de mayor riesgo y evaluar la preservación del patrimonio cultural subacuático bajo futuras condiciones climáticas, ofreciendo una herramienta eficaz para discriminar yacimientos en riesgo.

Sigue leyendo
Aplican una técnica que ayuda a descubrir cómo funcionan genes de las judías que podrían mejorar la fijación del nitrógeno
Córdoba | 04 de febrero de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba aplica la técnica de edición genómica ganadora del Nobel de Química en 2020 para desentrañar las funciones de dos genes implicados en el metabolismo de la judía y que no habían podido caracterizarse con otras metodologías.

Sigue leyendo
Investigadores estudian el uso de reptiles en invernaderos de Almería para el control biológico de plagas
Almería | 03 de febrero de 2025

Esta línea de investigación agroecológica puesta en marcha en el centro Ifapa de La Mojonera ha demostrado el papel de los vertebrados aéreos insectívoros en el control de plagas tan importantes para la horticultura como la polilla del tomate o Tuta absoluta. Se busca valorar el beneficio que los reptiles ofrecen a los agricultores así como su papel en el equilibrio del ecosistema. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido