VOLVER

Share

La Universidad de Jaén lanza una revista internacional sobre derechos humanos

Fuente: Universidad de Jaén


12 de diciembre de 2013

Coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos, el Observatorio Gregorio Peces-Barba de Derechos Humanos y Democracia de la Universidad de Jaén ha publicado el primer número de ‘The Age of Human Rights Journal’, nueva revista académica dirigida por el Profesor de Filosofía del Derecho Ramón Ruiz.

Esta nueva revista, publicada íntegramente on line y en inglés, tiene como finalidad la difusión de estudios, ensayos y todo tipo de trabajos científicos relacionados con los derechos humanos desde diferentes enfoques y áreas de conocimiento. Su director afirma que la publicación nace con la vocación de convertirse en un foro internacional y punto de referencia para el análisis y la discusión sobre los principales desafíos a los que se enfrentan los derechos hoy en día.

Con el fin de cumplir dicho objetivo, la revista cuenta con el apoyo y asesoramiento de un distinguido consejo científico formado por investigadores de gran prestigio e internacionalmente reconocidos como, Robert Alexy, Reiner Arnold, Fareda Band, Elías Díaz, Sakiko Fukuda-Parr, Todd Landman, Massimo La Torre, Javier de Lucas, Susan Millns, Antonio E. Pérez Luño o Philip Pettit, entre otros.

‘The Age of Human Rigths Journal’ se edita en el marco del Programa de Investigación ‘El tiempo de los Derechos’ (HURI-AGE), compuesto por más de 100 investigadores pertenecientes a algunos de los grupos de investigación en derechos humanos más significativos. Este programa tiene como finalidad analizar de manera integral la realidad de los derechos humanos en las sociedades contemporáneas, identificando los principales retos y problemas a los que se enfrentan o pueden enfrentarse en el futuro y proponiendo posibles vías de solución que conduzcan a la consecución de un Estado de Derecho Internacional. Según comenta Ramón Ruiz, su objetivo, en definitiva, es contribuir, a través de la reflexión científica, a hacer que el siglo XXI sea, por fin, el tiempo de los derechos.

Asimismo, la revista pretende también rendir un homenaje a uno de los principales investigadores y defensores de los derechos humanos en España, el catedrático Gregorio Peces-Barba, ex rector de la Universidad Carlos III de Madrid, uno de los ‘padres’ de la Constitución y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Jaén, fundador del programa de investigación ‘El tiempo de los derechos’.

La revista puede consultarse en la dirección web:http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/TAHRJ/index

Fuente: Revista ‘The Age of Human Rights Journal’ (R.R.R.).

 


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido