VOLVER

Share

La Universidad de Jaén participa en un proyecto para combatir el COVID-19 mediante el análisis del genoma del virus

El investigador de la Universidad de Jaén Francisco J. Esteban aporta su experiencia y se encargará de parte del análisis teórico y bioinformático del genoma del virus, un trabajo enfocado a detectar dianas susceptibles de ser bloqueadas e impedir su replicación.

Fuente: Universidad de Jaén


Jaén |
23 de abril de 2020

El profesor de Biología Celular de la Universidad de Jaén, Francisco J. Esteban, participa en un proyecto cuyo principal objetivo es el desarrollo de terapias genéticas para luchar contra el COVID-19, de modo que se generen la información y herramientas necesarias para reducir la expresión y replicación del coronavirus, terapias que actúen como una defensa frente a la infección.

El investigador de la UJA, Francisco J. Esteban.

Este proyecto representa una de las expresiones de interés de la reciente convocatoria pública para la financiación de proyectos de investigación sobre el SARS-CoV-2 y la COVID-19, a través del Instituto de Salud Carlos III. Este proyecto se solicita dentro de los ámbitos de la convocatoria ‘Desarrollo de terapias innovadoras y nuevas moléculas antivirales’ y ‘Caracterización del virus SARS-CoV-2 y conocimiento de la variación genética’.

Dicho estudio pretende además proporcionar información básica sobre el material genético del SARS-CoV-2, la cual pueda servir de base para otros tipos de terapias génicas. Las investigaciones será teóricas, computacionales y de ensayos experimentales en el laboratorio.

Concretamente, el investigador de la UJA, miembro del grupo de investigación ‘Biología de Sistemas’, se encargará de parte del análisis teórico y bioinformático del genoma del virus, un trabajo enfocado a detectar dianas susceptibles de ser bloqueadas e impedir su replicación. De este modo, el doctor Francisco J. Esteban trasladará su experiencia en la aplicación de procedimientos computacionales en genómica y transcriptómica experimental y clínica para hacer frente al coronavirus.

El investigador de la UJA se encargará de parte del análisis teórico y bioinformático del genoma del virus, un trabajo enfocado a detectar dianas susceptibles de ser bloqueadas e impedir su replicación.

Este proyecto está coordinado por los doctores Rodrigo M. Maza y Manuel Nieto Díaz, investigadores de reconocido prestigio pertenecientes a la Unidad de Investigación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, ambos con una demostrada experiencia en el diseño de terapias en las que están implicadas las moléculas objeto de estudio. El profesor Francisco J. Esteban ya ha colaborado con ellos en otros proyectos de investigación de elevado impacto clínico, principalmente centrados en el desarrollo de terapias de protección del daño que se produce tras una lesión medular. En el proyecto frente al SARS-CoV-2 también participa el investigador Ramón Eritja, del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (CSIC).


Share

Últimas publicaciones

Un estudio de la UPO revela cómo el cerebro decide entre alimentación e interacción social
Sevilla | 24 de febrero de 2025

La investigación, realizada por la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide, ha identificado qué áreas cerebrales participan en la toma de decisiones cuando un individuo debe elegir entre obtener comida o interactuar con otros. Estos hallazgos aportan información valiosa sobre los mecanismos neuronales que influyen en nuestras elecciones diarias.

Sigue leyendo
Demuestran la ineficiencia de los protectores microclimáticos para mejorar la supervivencia y el desarrollo de las encinas
Córdoba, Granada | 22 de febrero de 2025

Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.

Sigue leyendo
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
Internacional, Tánger | 21 de febrero de 2025

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido