VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA DIVULGA SU PRODUCCIÓN CIENTÍFICA ENTRE LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO


10 de noviembre de 2011

Fuente: Aida Bayo / Programa de Formación de Monitores en Materia de Divulgación del Conocimiento 

¿Sabían que con un pequeño juguete, un microchip y un ordenador cualquiera puede crear y controlar su propio robot? Los alumnos de Bachillerato de las Escuelas Ave María de Málaga han descubierto que con poco más de diez euros pueden ingeniar su propio robot casero que cumpla órdenes básicas, gracias a la visita que recibieron ayer de parte de algunos miembros de la Universidad de Málaga dentro de las IV Jornadas de Divulgación de la Producción Científica de la Universidad de Málaga celebradas en el marco de la Semana de la Ciencia de Andalucía.

Personal del SEDOC de la explica a alumnos de las Escuelas Ave María de Málaga las opciones para carreras investigadoras.“Este tipo de actividades es lo que a ellos más les llega, les enseña la realidad de los estudios y consiguen ponerle nombre a algunas materias, que no tienen tanta repercusión mediática como la medicina, tan presente en series de televisión”, comenta Juan Manuel García de la Torre, orientador de las Escuelas Ave María. “El tema de las ingenierías les es más desconocido, escuchan la palabra ‘microprocesador’ y la pregunta de los alumnos es: “¿Y eso qué es?”. Con estas palabras, García de la Torre revela la importancia de estas jornadas para los alumnos de los institutos, que tienen tan cercana la decisión de su carrera futura, pero de la que desconocen las posibilidades.

Además, el Servicio de Documentación y Divulgación Científica (SEDOC) de la Universidad de Málaga presentó a los alumnos las oportunidades que ofrece la universidad para dedicarse a la investigación y las opciones que tienen en su etapa preuniversitaria.

 

Por su parte, Cristina Urdiales García, profesora de la ETSI de Telecomunicación, puso en sus manos diferentes robots con los que se trabaja en su departamento. Los estudiantes de bachillerato estuvieron muy atentos y curiosos ante las posibilidades que da la investigación en robótica.

En el marco de esta actividad, Cristina Uridales y Rafael Godoy Rubio, profesor también de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Málaga, expondrán en distintas instituciones académicas sus investigaciones sobre robótica y sobre luz e internet, respectivamente.

Cristina Urdiales, profesora de la Universidad de Málaga, explica a los alumnos de bachillerato los resultados de sus investigacionesConcretamente, serán los alumnos de bachillerato de cinco institutos de la provincia los que disfrutarán de la visita de investigadores y del personal del SEDOC de la Universidad de Málaga durante la Semana de la Ciencia en Andalucía. Con esta actividad se pretende promover la vocación científica de los adolescentes.

Andalucía celebra la XI Semana de la Ciencia hasta el próximo 20 de noviembre. Organizada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y coordinada por la Fundación descubre, esta iniciativa supone el mayor evento de comunicación social de la ciencia y la tecnología que se celebra en la comunidad y que contará en esta edición con 284 actividades. En Málaga se han organizado 33 actividades.

Descargar imágenes en:


http://www.sciencepics.org/fotos/16107-Imagen%20010.jpg

 

http://www.sciencepics.org/fotos/16108-Imagen%20007.jpg

 

http://www.sciencepics.org/fotos/16109-Imagen%20004.jpg

Más información:

Servicio de Documentación y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga (SEDOC)
E-mail: sedoc@uma.es
http://www.uciencia.uma.es

www.cienciadirecta.com/semanadelaciencia2011/organizadores.asp


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido