VOLVER

Share

La Universidad de Málaga revela la existencia de dos linajes diferentes de células madre hematopoyéticas

Fuente: Universidad de Málaga


13 de enero de 2017

celulasWUn grupo de investigadores de la Universidad de Málaga y del Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología (BIONAND), encabezado por la Dra. Ana Cañete y dirigido por el Dr. Ramón Muñoz-Chápuli, acaba de publicar en Haematologica, la prestigiosa revista de la Asociación Europea de Hematología, un estudio que demuestra la existencia en los ratones de dos linajes diferentes de células madre hematopoyéticas.

Las células madre hematopoyéticas de la médula ósea dan lugar a todas las células sanguíneas a lo largo de nuestra vida. La novedad del estudio es que ha permitido establecer que los dos linajes aparecen ya diferenciados desde las primeras etapas del desarrollo embrionario y que su origen se produce en dos territorios diferentes.

El linaje mayoritario se origina dentro del embrión, pero el minoritario, que supone un 20% del total, tiene su principal origen en la placenta. Este resultado plantea interrogantes de interés básico y clínico, como por ejemplo si también en humanos se podrían distinguir linajes con diferente origen embrionario, o si hay una implicación diferencial de ambos linajes en patologías hematológicas tales como la leucemia o los síndromes mielodisplásicos.

En el estudio han participado también dos investigadoras del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa y del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, ambos radicados en Sevilla.

El grupo de investigación “Desarrollo y Enfermedad Cardiovascular”, en cuyo seno se ha desarrollado este estudio, está dirigido por el Dr. Pérez-Pomares y financiado por proyectos del Plan Nacional de I+D+i y el Instituto de Salud Carlos III.


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla una herramienta para descubrir estructuras ocultas en datos biomédicos
Málaga | 09 de julio de 2025

‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido