VOLVER

Share

La Universidad de Málaga y La Concepción suman fuerzas en La Noche de los Investigadores

Fuente: Universidad de Málaga / Fundación Descubre.


25 de septiembre de 2013
Está prevista la participación de más de una treintena de investigadores que departirán con alrededor de 3.000 asistentes distribuidos en dos puntos de la ciudad. /UCIENCIA

Está prevista la participación de más de una treintena de investigadores que departirán con alrededor de 3.000 asistentes distribuidos en dos puntos de la ciudad. /UCIENCIA

Este viernes cientos de ciudades europeas celebrarán al unísono La Noche de los Investigadores y Málaga será una de ellas. La capital de la Costa del Sol, representada este año por la Universidad de Málaga (UMA) y el Jardín Botánico-Histórico de La Concepción, forma parte de un proyecto andaluz que financia la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y coordina la Fundación Descubre en el que participan centros e instituciones andaluzas dedicadas a la investigación y la divulgación.

La Sala de Juntas del Rectorado de la Universidad de Málaga (UMA) ha acogido esta mañana la presentación oficial de la cita, en la que está prevista la participación de más de una treintena de investigadores que departirán con más de 3.000 asistentes distribuidos en dos puntos de la ciudad: las ETSI de Informática y de Telecomunicación, y La Concepción.

La actividad tiene como objetivo principal propiciar el acercamiento entre el público en general y los expertos de un modo informal y divertido. Se trata de poner de relieve el impacto positivo de su trabajo en nuestra vida cotidiana y de promover con ello las vocaciones de los futuros científicos. En el acto de presentación han participado la vicerrectora de Investigación y Transferencia de la UMA, María Valpuesta; la delegada en Málaga de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Marta Rueda; el concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Málaga, Raúl Jiménez; el director general del Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Málaga y director gerente del Patronato Botánico Municipal ‘Ciudad de Málaga’, Luis Medina-Montoya; y la investigadora del Departamento de Química Inorgánica de la UMA, Mª Ángeles Gómez.

En su intervención, la vicerrectora de Investigación y Transferencia, María Valpuesta, ha destacado que “La Noche representa una magnífica oportunidad para impulsar el diálogo ciencia-sociedad y fomentar con ello las vocaciones científicas”. Por su parte, Marte Rueda, delegada provincial de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, ha subrayado la importancia de la generación de conocimiento para el desarrollo de sociedad y defendió la “necesidad de reconocer el trabajo de los investigadores en un escenario donde la inversión en I+D+i ya no se ve como gasto sino inversión”.

En concreto, La Noche, que dará comienzo a partir de las 19.30 horas en la UMA y a las 20.00 horas en La Concepción, está organizada en torno a 15 mesas temáticas (10 en la UMA y 5 en La Concepción), talleres prácticos, visitas guiadas y una exposición.

La Noche en la UMA

En la sede de la Universidad está prevista una afluencia de más de 500 asistentes. De ellos, 150 participantes se repartirán en 10 mesas temáticas, en las que cada investigador dará a conocer sus avances y debatirá con los presentes sobre su ámbito de trabajo. Son los llamados microencuentros y tratarán sobre ámbitos como el envejecimiento saludable, los riesgos laborales, el ciberacoso, la integración de cerebro y tecnología, pasando por la faceta creativa de los ordenadores o la química de los productos naturales, entre otros.

En este sentido, Mª Ángeles Gómez, profesora de la UMA, ha abogado por el papel como gestores y divulgadores que han de cumplir los investigadores. “El próximo viernes, sin duda, será una oportunidad estupenda para trasladar a la sociedad en qué y cómo gastamos sus impuestos, y para que el público pueda participar y plantear sus dudas e incluso quejas”, afirmó.

Como novedad, esta edición pone a disposición de los visitantes tres talleres para que el público pueda presenciar demostraciones prácticas y se acerque con ellas a la parte más tangible de la ciencia. Los talleres programados son ‘Visita al Museo de Informática’, que consistirá en un recorrido por los objetos y dispositivos expuestos en la Escuela para mostrar las claves y fundamentos de la Informática; ‘Iniciación a la robótica’, organizado por la ETSI de Telecomunicación e impartido por la profesora Cristina Urdiales; y ‘Experiencias con agua’ del Centro de Ciencia Principia, que tendrán como tema central este elemento en homenaje al Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua. Asimismo, y gracias a la colaboración de la Oficina de Proyectos Europeo se habilitará un espacio informativo sobre proyectos, financiación y oportunidades laborales de investigación en Europa. Por último, en la sede universitaria el programa se cerrará con un espacio de tiempo dedicado a la charla distendida entre expertos y participantes sobre investigación, ciencia y temas de interés para las personas y colectivos asistentes.

La Noche en La Concepción

En el Jardín Botánico-Histórico los microencuentros consistirán en cinco mesas temáticas donde cinco equipos de investigación presentarán los principales resultados de su labor científica y en qué benefician a la sociedad. Concretamente, los encuentros versarán sobre la vida cotidiana en la Málaga del XIX, sus costumbres, la marquesa de Casa Loring y el coleccionismo, la colección arqueológica de La Concepción, la realización de jardines y la introducción de plantas exóticas, así como los estudios actuales de la viabilidad de los jardines botánicos y su repercusión social.

En esta línea, el concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Málaga, Raúl Jiménez, ha valorado la primera participación de La Concepción en este evento Europeo. “No solemos reconocer lo suficiente el trabajo que realizan los investigadores y por ello esta cita es tan atractiva, ya que brinda la posibilidad a la ciudadanía de acercarse a los investigadores y viceversa”, señaló Jiménez. Además, durante el mismo día, en horario de 9.30 a 20.30, podrá visitarse la exposición de dibujos sobre La Concepción realizada por Urban Sketches Málaga, un grupo de más de 40 dibujantes que expondrá un total de 30 cuadernos y varias láminas de distintos puntos del Jardín. Por otro lado, con ocasión de la 3º Jornada de Reconocimiento del Perro en Málaga el Jardín invita a un ‘Paseo con tu perro por La Concepción’.

En total, más de 700 investigadores en toda Andalucía compartirán mesa y conversación el viernes 27 de septiembre con casi 10.000 ciudadanos en lo que será el evento simultáneo más importante en el ámbito científico andaluz de los últimos años. Por segundo año consecutivo y al mismo tiempo que en otras 350 ciudades europeas, las ocho provincias andaluzas y Melilla acogerán esta cita divulgativa promovida por la Comisión Europea dentro del VII Programa Marco de Investigación como Researchers’ Night. Participan en la actividad la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo; las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Huelva, Málaga y Sevilla; el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través de la Casa de la Ciencia de Sevilla, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, la Estación Experimental del Zaidín y el Instituto de Estudios Sociales Avanzados; el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa); los Jardines Botánicos de Córdoba y Málaga, y el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH).

Todos los ciudadanos interesados en participar en las actividades de La Noche pueden hacer su reserva a través de la web http://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es. Las redes sociales jugarán igualmente un papel fundamental en La Noche de los Investigadores. La repercusión del evento superó el pasado año los 100.000 usuarios en Andalucía, registros que este año se superarán ampliamente. #ResearchersNight es la etiqueta elegida para seguir a través de Twitter todas las novedades y el desarrollo del evento el próximo 27 de septiembre.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido