VOLVER

Share

La Hispalense celebra el Año Internacional de la Luz con conferencias, seminarios y exposiciones

Fuente: Universidad de Sevilla


16 de febrero de 2015

luzWLa Universidad de Sevilla prepara un programa anual de actividades para conmemorar el Año Internacional de la Luz con el objetivo de acercar la ciencia y la investigación a estudiantes de colegios e institutos, alumnos de la Universidad y a la sociedad en general. El 20 de diciembre de 2013, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su 68ª Asamblea Anual proclamó 2015 como el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz.

El Año Internacional de la Luz pretende comunicar a la sociedad la importancia de la luz, y sus tecnologías asociadas, en el mundo actual en áreas tan importantes como la energía, la educación, la salud, la comunicación, etc.

Entre las actividades que se van a celebrar a lo largo del curso, la Universidad de Sevilla acogerá un Ciclo de Conferencias sobre los ‘175 años de Historia de la Fotografía’, talleres para ‘pintar con luz’, seminario sobre la importancia económica de luz como energía, distintas iniciativas relacionadas con la luz, el color y los alimentos, así como varias exposiciones sobre instrumentos ópticos, visualización, realidad aumentada, discapacidad y una muestra de fotografías e instrumentos referentes a la historia de la electrificación en Andalucía, en colaboración con la Cátedra Endesa en la Universidad de Sevilla y la Fundación Sevillana Endesa.

Además se desarrollará a lo largo del año un proyecto de divulgación dirigido a alumnos de secundaria y público no científico en general. En el mismo se introducirá a los interesados en el debate histórico sobre la naturaleza de la luz y, de manera simultánea, se realizarán experimentos que apoyen una u otra teoría. Para ello se dispondrá de material óptico que ilustran fenómenos típicos de ondas como la interferencia y la difracción.

Más información: http://www.luz2015.es/index.php


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido