VOLVER

Share

La Hispalense premia los mejores modelos de negocio presentados por sus alumnos e investigadores

Fuente: Universidad de Sevilla


06 de junio de 2013

La Universidad de Sevilla entregó ayer  los premios de su Concurso de Iniciativas Empresariales, que este año cumple su octava edición, repartidos en dos modalidades -alumnos y personal docente e investigador (PDI)- a los proyectos denominados Green Grow, Legal Innovation y Camarina Life.

El premio al mejor modelo de negocio presentado por alumnos ha recaído sobre Green Grow, una iniciativa basada en la obtención de bioplástico a partir de la cáscara de arroz y cuyo equipo promotor está formado por estudiantes de último curso de la Facultad de Química.

La mejor idea de negocio presentada por PDI ha sido premiada ex aequo entre Legal Innovation, consistente en una plataforma en cloud computing para profesionales del Derecho que ha sido presentada por un investigador y egresados de la Facultad de Derecho y de la ETSII; y Camarina Life, una iniciativa apoyada en la tesis doctoral de un investigador de la Faculta de Farmacia sobre la elaboración de una nueva bebida basada en la producción de camarinas, especie autóctona del litoral onubense parecida a la baya. Asimismo se han otorgado dos accésits para las iniciativas finalistas en la modalidad alumnos: Comunica e Innovación Social y Producción Biotecnológica de Isopreno.

El premio al modelo de negocio desarrollado por estudiantes ha sido dotado con 2.000 euros en efectivo y 3.000 euros para la financiación de medidas de apoyo. Asimismo, el premio al modelo de negocio presentado por personal docente e investigador ha ascendido a 4.000 euros en metálico y 6.000 euros en financiación de medidas de apoyo, repartidos a partes iguales entre los dos ganadores de esta modalidad.

El rector de la Universidad de Sevilla, Antonio Ramírez de Arellano, ha desgranado las medidas que ha tomado la institución para fomentar el emprendimiento: “Incrementar la transferencia de nuestros conocimientos al sector empresarial; lanzamiento de empresas con actividades basadas en la tecnología y el conocimiento generados en nuestras aulas, laboratorios y talleres; e incorporar a las competencias de nuestros estudiantes y egresados la capacidad de innovación y la de emprendimiento”.

Además, ha recordado las instalaciones que están a disposición de las iniciativas emprendedoras surgidas de la Universidad de Sevilla: “Desde 2005 disponemos de un Semillero de Empresas que ofrece espacio a las iniciativas en su primera fase de desarrollo y en el CITIUS tenemos espacios para laboratorios de I+D de Empresas de Base Tecnológica”.

Este certamen, organizado por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) en el marco del Programa de Fomento de Spin-Off y Desarrollo de Emprendedores de la Universidad de Sevilla, tiene como principal objetivo fomentar el espíritu emprendedor y la innovación entre estudiantes, investigadores, egresados y personal de administración de la propia Universidad. En esta edición se han presentado 190 propuestas a concurso procedentes de 23 centros diferentes, lo que ha supuesto un incremento de participación del 516% con respecto al año 2010.

Desarrollo del concurso

Durante los meses de diciembre a febrero del curso académico 2012-2013 se recibieron en la OTRI 190 ideas de negocio por parte de la comunidad universitaria de la Universidad de Sevilla para participar en esta edición del concurso, premiando a las 10 ideas mejor valoradas con 500 euros cada una. Los 10 premios otorgados correspondieron a otras tantas categorías según las áreas de conocimiento de la Universidad, o bien si las ideas tenían su origen en una actividad académica determinada (tesis, master, proyecto fin de carrera, etc.).

Todos los participantes recibieron la formación específica impartida por Luis Martínez, consultor y Director de AreaCM Consulting y Management, quien enseñó a los emprendedores a realizar el modelo de negocio y a defenderlo.

Entre todas las ideas presentadas se seleccionaron 72 para que un tutor realizara un seguimiento personalizado de cada una y durante el mes de mayo, 19 fueron los equipos seleccionados para exponer sus proyectos ante un comité de expertos. Este comité fue el encargado de seleccionar a los siete finalistas de los que han resultado los tres ganadores finales.

Fomento del espíritu emprendedor

Esta nueva edición del concurso ha supuesto un incremento de participación del 516% con respecto al año 2010, cuando se presentaron 31 ideas de negocio. La Universidad de Sevilla ha adquirido un firme compromiso con el emprendimiento como queda también de manifiesto en la puesta en marcha del Foro Universidad Empresa, en el que se enmarca este concurso, que durante el pasado mes de febrero acercó a más de 30 expertos y emprendedores de todas las áreas a los diferentes centros de la Universidad de Sevilla, en las Jornadas de Fomento del Espíritu Emprendedor. Estas jornadas contaron con la colaboración de numerosas empresas e instituciones como Eurocei, Andalucía Emprende, Proyecto Lunar, Agencia Idea, Cámara de Comercio, Corporación Tecnológica de Andalucía y la Oficina de Planificación Estratégica y Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla.

 


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido