VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE CREA EL CENTRO MEDITERRÁNEO ANDALUSÍ


22 de julio de 2010

Fuente: Universidad Pablo de Olavide

 

Este nuevo centro propio de investigación de la Olavide aportará excelencia en la investigación y reflexión sobre el complejo mundo geopolítico del Mediterráneo.

 

El Consejo de Gobierno de la Universidad Pablo de Olavide, presidido por el rector Juan Jiménez, ha aprobado la creación del Centro Mediterráneo Andalusí (CMA), un centro propio de investigación que nace con la voluntad de afrontar el desafío del encuentro y la comunicación entre las dos orillas del Mediterráneo y que pretende aportar excelencia en la investigación y reflexión sobre el complejo mundo geopolítico del Mediterráneo.

El CMA estará dirigido por Sami Naïr, catedrático de Ciencias Políticas, doctor en Letras, Ciencias Humanas y Filosofía Política, humanista dedicado al mundo del Mediterráneo, experto en la Comisión Europea para la selección de proyectos del programa MED, profesor invitado en universidades de todo el mundo y actualmente profesor investigador en la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla. Autor de numerosos libros y artículos periodísticos, el profesor Naïr intenta en sus publicaciones desenredar los hilos de las relaciones Norte-Sur.

Entre los objetivos de este nuevo centro de investigación de la UPO, destacan la identificación para su posible solución de los obstáculos que padece el área mediterránea, sobre todo en su orilla sur. La propuesta es hacerlo desde el diálogo, el respeto a las diferencias y con la finalidad de abrir nuevos espacios para el debate y las acciones de desarrollo, objetivos que se pretenden articular en torno a tres grandes ejes de actuación: flujos migratorios y codesarrollo; medio ambiente; géneros y estatutos jurídicos.

Con estos fines, el CMA tiene previsto organizar encuentros y coloquios internacionales interdisciplinares sobre el Mediterráneo, y pretende establecer sinergias con los demás centros de investigación e instituciones en este ámbito que existen en Andalucía, otras comunidades autónomas, así como en Europa y en la ribera sur del Mediterráneo, sin olvidar Latinoamérica. Asimismo, el CMA pretende ser un foro de debate y encuentro permanente de estudiantes, profesores, especialistas e investigadores que permita la formación, difusión y conocimiento y su transferencia a la sociedad.

El rector Juan Jiménez ha señalado que la creación del CMA encaja con la oferta de formación científica y profesional de alta calidad y basada en valores humanos de la UPO.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno de la UPO ha aprobado la adscripción a esta universidad de la actual residencia universitaria Palmera Real como Colegio Mayor “Residencia Rectora Rosario Valpuesta”, ubicado en Montequinto y cuyo nombre es un homenaje a la catedrática de Derecho civil que puso en marcha la Universidad Pablo de Olavide en 1997 como su primera rectora.

Sami Naïr es catedrático de Ciencias Políticas y profesor investigador en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. También ha enseñado y dado conferencias en varias universidades del mundo (Estados Unidos, América Latina, Europa y Magreb).


Share

Últimas publicaciones

Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo
Insectos acuáticos hallados en ámbar podrían revelar nuevas claves sobre la extinción de fauna de agua dulce
Sevilla | 13 de marzo de 2025

Se han hallado los primeros fósiles de dos géneros de insectos acuáticos actualmente extintos en Nueva Zelanda, pero presentes en la actualidad en islas remotas del hemisferio sur, lo cual resalta la vulnerabilidad de la fauna de agua dulce a los cambios ambientales. La investigación ha estado liderada desde la Estación Biológica de Doñana – CSIC y ha contado con la participación de distintas instituciones de Nueva Zelanda y Alemania.

Sigue leyendo
La apertura de nuevas minas comprometería el agua potable en Andalucía occidental por contaminación
Sevilla | 13 de marzo de 2025

Un informe coordinado por la Fundación Nueva Cultura del Agua propone para evitar el “colapso hídrico”, declarar una moratoria hasta que se estudien en profundidad los efectos de la acumulación de contaminantes en las aguas, la agricultura, la pesca, el turismo, el medio ambiente y la salud humana. Los expertos aseguran que la gravedad y extensión del problema y sus impactos aumentarán si se ejecutan los nuevos proyectos mineros.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido