VOLVER

Share

La Feria de la Ciencia de Atarfe reúne a 3.500 visitantes en talleres y experimentos

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre


06 de abril de 2017

atarfe1WMás de 3.500 visitantes y 2.300 alumnos han participado esta semana en Atarfe (Granada) en la octava edición de la Feria de la Ciencia de la ciudad granadina, que se cierra sus puertas hoy y se consolida así en el calendario andaluz de ferias dedicadas a la divulgación de la ciencia. La muestra, que se celebra en el Centro Cultural Medina Elvira, está promovida por los centros educativos del municipio y el Ayuntamiento, con el apoyo de la Fundación Descubre.

La Feria ha sido clausurada hoy por el alcalde de Atarfe, Francisco Rodríguez Quesada; el delegado de Educación, Germán González, y la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz. Desde el pasado lunes, unos 2.300 alumnos de 10 centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, se han ocupado de la presentación de contenidos de cada uno de los expositores participantes, bajo el asesoramiento y la dirección de 95 profesores tras una planificación y preparación previa.

La edición de 2017 está dedicada al agua, los océanos y su uso responsable, siguiendo así la celebración en 2017 del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. La actividad está abierta, en horario de mañana, a los centros educativos. Para el público en general lo estará durante las tardes.
La Feria de la Ciencia de Atarfe forma parte de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía. Constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía y Conocimiento, tiene como fin aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.
La Red de Ferias de la Ciencia participa de forma activa con la financiación del proyecto, la cesión de materiales divulgativos y su difusión, dando soporte a la Feria y permitiendo su consolidación en el tiempo.

atarfe3WEl certamen cuenta además con el apoyo de las Consejerías de Economía y Conocimiento y Educación, el Ayuntamiento de Atarfe, la Diputación de Granada, la Universidad de Granada, el Parque de las Ciencias, Ciencia en Acción, La Caixa, CSIF, Cuerpos de Seguridad del Estado, Esfera Magazine, Coviran, Restaurante Las Yucas, Cruz Roja, Ciencia Divertida, CSIC, Hablando de ciencia y el Restaurante Bueníssimo.

Con el concurso de carteles celebrado el pasado mes de octubre, se iniciaron los preparativos de la Feria, en la que participan alumnos de todos los centros de la ciudad. Seguidamente, ya en el mes de marzo se celebró la presentación de la Feria, una jornada de convivencia entre los docentes. Con la celebración del evento, los organizadores pretenden ofrecer un espacio dedicado a divulgar la ciencia, compartir buenas prácticas y dar a conocer los trabajos de investigación que se están realizando en los centros educativos, al tiempo que supone una excelente forma de despertar vocaciones científicas desde las edades más tempranas. Paralelamente, el objetivo de la iniciativa es el fomento del interés y la sensibilización de la población escolar y de la ciudadanía en torno a la ciencia y la investigación.

La Feria está organizada por los CEIP Atalaya, Clara Campoamor, Dr. Jiménez Rueda, Fernando de los Ríos y Medina Elvira; el Colegio SAFA; los IES Ilíberis y Vega de Atarfe; SEPER Mariana Pineda, y NovaSchool Medina Elvira, junto al Ayuntamiento de la ciudad granadina. Todo con el objetivo de ofrecer un espacio dedicado a compartir las experiencias que se han ido desarrollando desde las aulas, expuestas por el alumnado y como consecuencia de actividades de formación específica del profesorado implicado.

atarfe5WRed de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía

La Feria de la Ciencia de Atarfe se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía. Constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía y Conocimiento, tiene como fin aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.
En concreto, la Red está formada, además de la cita de Atarfe, por la Feria de la Ciencia de Sevilla, la Feria de la Ciencia de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla), el Encuentro de Ciencias Bezmiliana (Rincón de la Victoria, Málaga), el Paseo por la Ciencia de Córdoba, la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar (Arroyo de la Miel, Benalmádena, Málaga), los Encuentros de Alumnado Investigador de Cádiz, la Feria Ciencia para Tod@s (Úbeda, Jaén), las Jornadas de Ciencia en la Calle ‘Diverciencia’ (Algeciras, Cádiz) y la Feria de Ciencia en la Calle de Jerez (Cádiz).


Share

Últimas publicaciones

Demuestran cómo una microalga cultivada en agua de mar mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Almería | 16 de marzo de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido