Lanzan el primer dispositivo inteligente que combate la apnea del sueño y del ronquido
Adaptado a la biomecánica mandibular del paciente, elaborado con materiales biocompatibles y fabricado con impresoras 3D, este aparato diseñado por la empresa malagueña OrthoApnea e ingenieros investigadores de la Universidad de Málaga, está compuesto por una férula superior que cuenta con un elemento saliente denominado seguidor y una inferior con una aleta llamada leva que permite una personalización del avance, de los movimientos laterales y de la apertura mandibular y frontal. El tratamiento se comercializa con cuatro férulas inferiores de distinto avance, para poder intercambiarlas, buscando el avance óptimo y terapéutico.
Fuente: Universidad de Málaga
La empresa malagueña OrthoApnea, junto con ingenieros e investigadores del Departamento de Mecánica de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga, han diseñado un dispositivo único en el mundo que ayuda a combatir la Apnea del Sueño y el Ronquido. Gracias a esta colaboración de más de cuatro años entre ambas partes, se ha encontrado una solución personalizada y de última tecnología.

La diferencia con otros dispositivos del mercado es su diseño basado en un algoritmo pionero, que personaliza funcionalmente el mecanismo según el patrón de movimiento mandibular de cada persona.
El nuevo dispositivo intraoral OrthoApnea NOA está desarrollado en un entorno CAD/CAM, adaptado a la biomecánica mandibular del paciente, elaborado con materiales biocompatibles y fabricado con impresoras 3D, que multiplican su eficacia y comodidad.
Está compuesto por una férula superior que cuenta con un elemento saliente denominado seguidor y una férula inferior con una aleta llamada leva que permite una personalización del avance, de los movimientos laterales y de la apertura mandibular y frontal. El tratamiento se comercializa con cuatro férulas inferiores de distinto avance, para poder intercambiarlas, buscando el avance óptimo y terapéutico.
La principal diferencia de OrthoApnea NOA con otros dispositivos del mercado es que su diseño se ha realizado conforme a un algoritmo pionero, que permite personalizar funcionalmente el mecanismo según el patrón de movimiento mandibular de cada persona. Es el único dispositivo que tiene en cuenta la cinemática mandibular y la influencia de la morfología craneomandibular del paciente en el diseño del dispositivo para aumentar la eficacia y mejorar el comportamiento ante esta enfermedad.
Además, esta personalización hace que disminuya la posibilidad de sufrir efectos adversos a largo plazo. Por lo que es un dispositivo mucho más seguro. No sólo eso, sino que se podría llegar a tratar de manera simultánea la Apnea del Sueño y la patología en ATM.
Big Data aplicada a la salud
Otro de los objetivos de este proyecto ha sido la creación de una red de comunicación entre especialistas que tratan esta patología a través de una plataforma online llamada ApneaDock. Se trata de una plataforma con tecnología Big Data, aplicada a la salud, que permitirá la mejora continua del dispositivo para aumentar su eficacia y optimizar el proceso productivo.
La creación del dispositivo OrthoApnea NOA supone un avance científico y un paso adelante en la lucha contra la Apnea del Sueño, una patología que afecta, solo en España, a 7 millones de personas, de las cuales solo 1.500.000 de personas están siendo tratadas.
Este dispositivo mejora la calidad y esperanza de vida del paciente, disminuye el riesgo de accidentes de tráficos ocasionados por los trastornos de la Apnea del Sueño, soluciona otros problemas derivados de las relaciones sociales (dormir acompañado, viajar, somnolencia diurna, etc.) y como consecuencia, disminuyen los gastos sanitarios adicionales que pueda ocasionar esta enfermedad. El dispositivo se comenzará a comercializar a partir de julio de 2020 a nivel mundial, con distribuidores repartidos en más de 45 países.
Este nuevo DAM es una apuesta de la empresa OrthoApnea, perteneciente al Grupo Ortoplus, líder en la comercialización de dispositivos de avance mandibular, y cuya misión es ser la solución a la Apnea del Sueño y el Ronquido. OrthoApnea se ha rodeado de expertos de diversas disciplinas como la biomecánica, la informática, la cinemática, la física, las matemáticas, la nanotecnología, la medicina, y la odontología.
Los creadores del dispositivo OrthoApnea NOA, patentado a nivel mundial, consideran que “revolucionará la medicina oral del sueño, ya que no existe nada parecido en el mercado, y cambia el paradigma de la relación paciente-dispositivo, donde el paciente pasa a ser el protagonista”.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre ha presentado Turismo Científico en la Conferencia Anual de la European Science Engagement Association (EUSEA) celebrada los días 14 y 15 de mayo en Gran Canaria. Asimismo, Descubre ha participado en una mesa de diálogo sobre la evaluación de La Noche Europea de los Investigadores junto a los responsables de los eventos en Suecia, Escocia (Reino Unido), Irlanda, Malta y Canarias (España)
Sigue leyendoUn equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha diseñado un método innovador para evaluar el rendimiento neuromuscular en personas mayores de 60 años y para detectar de forma temprana el deterioro muscular y funcional en esta población. El estudio ofrece una forma sencilla y objetiva de medir cómo varía la potencia muscular al envejecer a partir de un gesto cotidiano: sentarse y levantarse de una silla.
Sigue leyendoLa Universidad de Córdoba participa en el proyecto DigiPatch que estudia la unión entre la psicología y el aprendizaje automático para analizar cómo las redes sociales dividen a la población a lo largo del tiempo. El estudio se ha realizado en 5 países europeos y ha medido, a través de una encuesta estandarizada, distintas variables de los participantes, como sus necesidades, su apoyo social, narrativa, alienación social o identidad.
Sigue leyendo