VOLVER

Share

Las características del hábitat determinan la presencia de parásitos de la malaria aviar en mosquitos

Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) señala que la presencia de estos parásitos en mosquitos es mayor a medida que aumenta la distancia a marismas y ríos. Los resultados, obtenidos tras analizar más de 16.000 mosquitos, muestran una mayor riqueza de linajes genéticos de parásitos de la gripe aviar en zonas naturales frente a las rurales.

Fuente: Comunicación CSIC Andalucía y Extremadura


Sevilla |
22 de mayo de 2024

Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), la Universidad de Granada y el Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación de Huelva ha analizado mediante técnicas moleculares la presencia de parásitos de la malaria aviar en el mosquito común. El estudio, publicado en la revista iScience, se ha realizado en diferentes localidades de Sevilla, Huelva y Cádiz con diferentes tipos de uso de suelo para comprobar si las características del hábitat determinaban la presencia de parásitos de la malaria aviar.

El equipo analizó alrededor de 16.500 mosquitos agrupados en más de 750 muestras de mosquito común (Culex pipiens). En total, se encontraron parásitos en aproximadamente el 30 % de las muestras y se identificaron hasta 13 linajes genéticos diferentes de parásitos de la malaria aviar del género Plasmodium.

Los estudios señalan un papel clave del mosquito común como vector de parásitos de la malaria aviar. Imagen: Josué Martínez de la Puente.

Esto sostiene el papel fundamental de esta especie como transmisora de un amplio rango de linajes de este género de parásitos. “Encontramos una mayor riqueza de linajes genéticos en zonas naturales que rurales, lo que sugiere que las características del hábitat tienen un alto impacto en la diversidad de parásitos que circulan en los mosquitos en el sur de España”, explica Martina Ferraguti, primera autora del estudio e investigadora Ramón y Cajal en la Estación Biológica de Doñana. Se constató, además, que la prevalencia y riqueza de Plasmodium en mosquitos era mayor cuanto mayor era la distancia a marismas y ríos.

Clave en la transmisión de la malaria aviar

El mosquito Culex pipiens es una especie común en España y está involucrado en la transmisión de diferentes patógenos. Los estudios sobre las dinámicas de transmisión de los parásitos de la malaria aviar ayudan a entender aquellos factores ambientales que determinan la epidemiología de enfermedades de transmisión vectorial en la naturaleza.

“Los estudios que hemos llevado a cabo señalan un papel principal del mosquito común como vector de los parásitos de la malaria aviar”, afirma Josué Martínez de la Puente, otro de los firmantes del artículo. Estos parásitos circulan naturalmente en la naturaleza, infectando a las aves mediante la picadura de los mosquitos. La malaria aviar afecta a la salud de las aves, a su éxito reproductivo y a su probabilidad de supervivencia, pero no suponen ningún peligro para la salud de las personas.

Los resultados, obtenidos en el contexto de proyectos de investigación financiados por la Junta de Andalucía (P11-RNM-7038), el Organismo Autónomo Parques Nacionales (PN2022-2945) y el programa Leonardo de la Fundación BBVA, suponen un paso fundamental para conocer cómo las características ambientales afectan la epidemiología de los parásitos transmitidos por mosquitos.

Referencia:

Ferraguti M, Martínez-de la Puente J, Ruiz S, Soriguer RC, Figuerola J. ‘Landscape and mosquito community impact the avian Plasmodium infection in Culex pipiens’. iScience.


Share

Últimas publicaciones

Proponen un enfoque educativo que amplíe el vocabulario del alumnado sordo en Educación Primaria
Málaga | 22 de diciembre de 2024

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha evaluado a casi un centenar de estudiantes de entre 8 y 12 años para entender mejor los desafíos léxicos a los que se enfrentan aquellos con pérdida auditiva. Las expertas sugieren un enfoque basado en relaciones entre determinadas clases de palabras para mejorar su aprendizaje y que puedan estudiar en igualdad de condiciones que sus compañeros oyentes.

Sigue leyendo
Navidad con ciencia en Andalucía
Andalucía | 20 de diciembre de 2024

Nos encontramos a menos de un día del solsticio de diciembre, que tendrá lugar a las 10:20 de este sábado, hora española. Esta efeméride marca el comienzo de las estación astronómicas de invierno para el hemisferio norte. Dejamos atrás el otoño, con sus tonalidades amarillas, naranjas y marrones, y damos paso al color blanco de los copos de nieve, a las luces de colores, y a las flores de pascua. Son algunos de los protagonistas de estas fiestas, que también tienen su ciencia. Por ello os proponemos descubrir diferentes curiosidades científicas relacionadas con la Navidad. ¿Sabías que el espumillón comenzó a fabricarse de aluminio y plomo y con el paso del tiempo ha variado su composición para hacerse ahora de PVC? ¿Te has preguntado alguna vez por qué las típicas flores de esta época del año son esas y no otras? ¿ O cuánto consumen las luces led del árbol que adornas cada año?

Sigue leyendo
Descubre aprueba el Plan de Actuación 2025, que impulsa la comunicación social de la innovación y el fortalecimiento del ecosistema andaluz de la comunicación social de la ciencia
Andalucía | 18 de diciembre de 2024

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha presidido el Patronato celebrado en Sevilla. El Plan prevé el fomento además de la divulgación en el ámbito de la emergencia, la seguridad y la defensa, al tiempo que comenzarán los trabajos para la divulgación del trío de eclipses solares previstos en la Península para 2026, 2027 y 2028. La Fundación ha celebrado previamente el acto de reconocimiento de las personas y entidades Colaboradoras Extraordinarias de Descubre.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido