VOLVER

Share

Las dehesas ibéricas son claves para la conservación de las grandes aves carroñeras del sur de Europa

Un equipo científico internacional en el que participa la Universidad Pablo de Olavide pone de manifiesto que los paisajes adehesados del suroeste de la Península Ibérica, gracias a que mantienen usos agro-ganaderos tradicionales y ricas poblaciones de ungulados salvajes, atraen buitres leonados procedentes de toda España y Francia, determinando los movimientos de estas aves a una escala desconocida hasta la fecha.

Fuente: Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC)


Sevilla |
17 de febrero de 2022

Los buitres leonados adultos que nidifican en colonias presentes desde Andalucía hasta los Pirineos franceses acaban encontrándose en las dehesas del suroeste de España. Allí acuden después de realizar viajes de ida y vuelta que llegan a alcanzar distancias superiores a los 1.500 kilómetros. Así lo revela un estudio publicado recientemente en la revista Scientific Reports, liderado desde la Estación Biológica de Doñana – CSIC e integrado también por personal investigador de la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad Miguel Hernández, la Universidad de Sevilla y la Universitat de Lleida, así como la Basque Research and Technology Alliance. El equipo también ha contado con la colaboración de personal científico de la Universidad de Montpellier y el Parc National des Pyrénées.

Dehesa del Parque Nacional de Cabañeros. Foto: Vicente García-Canseco.

Tal como señala el responsable del trabajo, Alejandro Delgado González, esta investigación se basa en el marcaje de buitres leonados adultos marcados mediante GPS: “La extensión del trabajo en cinco áreas de estudio y el número de individuos marcados, más de cien, lo convierten con seguridad en el proyecto de ecología del movimiento con aves carroñeras más ambicioso llevado a cabo en Europa con estas aves”. El buitre leonado es, por su tamaño y abundancia, la especie que tiene un papel preponderante en el mantenimiento de servicios ecosistémicos, como la eliminación de restos de ganadería a coste cero para los dueños de las explotaciones, de ahí el interés en conocer cómo estos buitres realizan sus movimientos y qué factores los modulan.

El equipo destaca que los resultados, basados en el manejo de la ingente cantidad de información proporcionada por los aparatos (más de 142 millones de localizaciones) desmontan la popular creencia de que los buitres leonados no se alejan mucho de sus colonias. En este trabajo se muestra cómo los individuos son capaces de viajar a cientos de kilómetros para asentarse durante periodos de tiempo variable en áreas de Extremadura, Castilla la Mancha y Andalucía occidental y después volver a sus colonias de origen.  Lo más llamativo es que estos viajes, de varios días, incluso los llegan a hacer individuos, casi siempre hembras, que mantienen pollos en los nidos de modo que los pequeños se quedan a cargo de sus parejas.

Grupo de buitres leonados alimentándose en el Parque Natural de Alcornocales (Cádiz). Foto: Antonio Atienza Fuerte.

El punto clave del trabajo es que buitres de las cinco poblaciones estudiadas (Pirineo francés, Pirineo Catalán, valle del Ebro, Cazorla y Cádiz) han viajado a la misma zona del suroeste de Iberia. Los análisis realizados muestran que es la existencia de dehesas lo que determina esta atracción y convergencia de las aves en esta región. La razón es que esos ambientes de dehesa, que reúnen usos del suelo tradicionales muy diversos donde se intercalan arbolado propiamente adehesado, pastizales, cultivos y monte mediterráneo, son extremadamente ricos en biodiversidad y poseen recursos alimenticios diversos, abundantes y atractivos. Ello se debe a la gran cabaña ganadera extensiva y a que los propietarios de las explotaciones en muchos casos siguen dejando los animales muertos a disposición de las aves gracias a las nuevas normativas sanitarias más permisivas. Por otro lado, las poblaciones de ungulados salvajes (ciervos y jabalíes) han aumentado en las sierras mediterráneas lo que también proporciona recursos gracias a mortalidad natural y monterías.

En conclusión, tal como señalan Ainara Cortés-Avizanda y José Antonio Donázar, directores de la investigación, “las dehesas son ejemplos de cómo economías humanas tradicionales favorecen el mantenimiento de la biodiversidad y de procesos ecológicos complejos que pueden ser clave para mantener funciones y servicios dentro de los ecosistemas. Las futuras estrategias de conservación de las dehesas ibéricas deben considerar la dinámica de movimientos de organismos que se desplazan allí desde regiones muy distantes por lo que los enfoques deben ser transfronterizos entre regiones y países”.

Referencia bibliográfica:

A. Delgado-González, A. Cortés-Avizanda, D. Serrano, E. Arrondo, O. Duriez, A. Margalida, M. Carrete, P. Oliva-Vidal, E. Sourp, Z. Morales-Reyes, I. García-Barón, M. de la Riva, J. A. Sánchez-Zapata & J. A. Donázar. (2022). Apex scavengers from different European populations converge at threatened savannah landscapes. Scientific Reports 12, https://doi.org/10.1038/s41598-022-06436-9

 


Share

Últimas publicaciones

Un proyecto de ciencia ciudadana evidencia los beneficios del azufaifo en los ecosistemas áridos
Andalucía | 25 de abril de 2024

El alumnado del IES El Alquián (Almería) aplica el método científico para censar y analizar esta especie propia de entornos áridos del ámbito mediterráneo, que sirve de refugio a otras. El conocimiento adquirido en esta iniciativa se trasladará a los vecinos de la zona para valorar y conservar su entorno local. Esta iniciativa forma parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de este abordaje científico participativo entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Científicos ciudadanos de Granada miden el ‘cante’ de las estrellas y la calidad del aire de la ciudad
Andalucía | 24 de abril de 2024

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía y de la Universidad de Granada lideran dos proyectos de ciencia ciudadana donde traducirán a sonidos datos procedentes de las estrellas Delta Scuti y elaborarán un mapa de contaminación atmosférica en la capital. Ambas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de este abordaje científico participativo entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Un equipo global de científicos revela un enorme árbol de la vida de las plantas con flores
Sevilla | 24 de abril de 2024

Un equipo científico mundial, en el que han participado varios investigadores de la Universidad de Sevilla, ha revelado un enorme árbol de la vida del ADN de las plantas con flores. Los autores sostienen que los datos obtenidos en este gigantesco estudio ayudarán en futuros intentos de identificar nuevas especies, refinar la clasificación de las plantas, descubrir nuevos compuestos medicinales y conservar las plantas frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido