LAS MARIPOSAS VUELAN HASTA LA SEMANA DE LA CIENCIA DE MÁLAGA
Fuente: Aida Bayo / Programa de Formación de Monitores en Materia de Divulgación del Conocimiento
El mundo de los insectos y concretamente el de los lepidopteros volará hasta la Semana de la Ciencia en Málaga. El mariposario de Benalmádena ha organizado un taller para explicar la clasificación taxonómica de estas especies, su ciclo vital con metamorfosis completa, ciertos aspectos de camuflaje y mimetismo, así como el estado actual de conservación en el que se encuentran.
¿Sabía que menos del 7% de las mariposas tienen actividad diurna? El resto se consideran polillas, debido a su vida nocturna. Pertenecientes al grupo de los lepidópteros, es decir, sus alas están formadas por pequeñas escamas, las mariposas aparecieron en la época de los dinosaurios, un período en el que también surgen las primeras plantas con flores. Así comienza la charla divulgativa El Mundo de las Mariposas, que se celebra hasta mañana en el Mariposario de Benalmádena. El taller persigue acercar este insecto a aquellas personas a es desconocido, por eso es una actividad abierta a todos los públicos.
A pesar de su breve presencia en el ámbito andaluz, ya que abrió sus puertas el pasado mes de marzo, el Mariposario de Benalmádena ha querido estar presente en la Semana de la Ciencia de Andalucía mostrando al público su preciado contenido: las mariposas.
Acompañados por la bióloga del centro, Elena Escribano, encargada del Departamento de Educación, los participantes en esta actividad no sólo asistirán a una charla sobre el mundo de las mariposas. Después de la teoría tiene lugar una visita guiada por el centro de alrededor de una hora.
La biología de estos lepidópteros les hace fundamentales en el ecosistema, ya que además de ser un elemento imprescindible en la cadena alimenticia, ayudan a la polinización y al control de plagas. También, son determinantes para estudiar el cambio climático, debido a la sensibilidad al entorno que tienen estos insectos, cuenta durante su presentación de Elena Escribano, que cierra su disertación con la frase: Conocer para valorar y conservar.
El mariposario de Benalmádena, aunque tiene una corta andadura, cuenta con la experiencia de más de catorce años de sus dueños. Este centro basa su actividad en unos valores imprescindibles en la ciencia animal: la conservación, la educación y la investigación.
Esta iniciativa es una de las cerca de 300 actividades que se organizan en toda Andalucía durante la XI Semana de la Ciencia, 33 de ellas en la provincia de Málaga. Organizada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y coordinada por la Fundación Descubre, supone el mayor evento de comunicación social de la ciencia y la tecnología que se celebra en la comunidad.
Descargue las imágenes de esta noticia:
http://www.sciencepics.org/fotos/16157-_MG_7341.JPG
http://www.sciencepics.org/fotos/16158-_MG_7320.JPG
http://www.sciencepics.org/fotos/16160-_MG_7313.JPG
Más información:
Mariposario de Benalmádena
Teléfono: 951 211 196
e-mail: mail@mariposariodebenalmadena.com
E-mail: educación@mariposariodebenalmadena.com
www.mariposariodebenalmadena.com
www.cienciadirecta.com/semanadelaciencia2011/organizadores.asp
Últimas publicaciones
Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal, desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.
Sigue leyendoLa combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias.
Sigue leyendoEl patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.
Sigue leyendo