VOLVER

Share

LAS MEJORES FOTOGRAFÍAS DE CIENCIA Y NATURALEZA DEL 2008 LLEGAN A LA CASA DE LA CIENCIA-CSIC EN SEVILLA


04 de septiembre de 2009

Fuente: Casa de la Ciencia-CSIC

 

El certamen nacional de Fotografía Científica (FOTCIENCIA), organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), acerca la ciencia a la ciudadanía a través de sugerentes imágenes científicas.

 

La edición que aquí se expone, correspondiente a 2008, contó con la participación de más de 300 autores, que presentaron a concurso más de 650 fotografías. El jurado falló las imágenes ganadoras y la muestra consta de un total de 49 obras, seleccionadas tanto por su valor científico como divulgativo y artístico. 28 pertenecen a la categoría general (objetos de más de 1 mm) y 21 a la categoría mico (objetos de hasta 1 mm o imágenes captadas con técnicas microscópicas). Las fotografías se acompañan, además, de un texto explicativo, escrito por los propios autores, de los hechos científicos que ilustran. Estás imágenes, en las que arte y ciencia van de la mano en perfecta armonía, nos permiten adoptar un punto diferente y curioso respecto a la actividad científica.

 

La muestra se puede visitar de martes a domingos en La Casa de la Ciencia (Pabellón del Perú), de 10 a 21 horas.

Más información

www.casadelaciencia.csic.es
www.fotciencia.fecyt.es


Share

Últimas publicaciones

Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo
Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo
Descubren otro enfoque terapéutico para una enfermedad neurodegenerativa ligada al cromosoma X
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido