VOLVER

Share

LAS MEJORES FOTOGRAFÍAS DE CIENCIA Y NATURALEZA DEL 2008 LLEGAN A LA CASA DE LA CIENCIA-CSIC EN SEVILLA


04 de septiembre de 2009

Fuente: Casa de la Ciencia-CSIC

 

El certamen nacional de Fotografía Científica (FOTCIENCIA), organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), acerca la ciencia a la ciudadanía a través de sugerentes imágenes científicas.

 

La edición que aquí se expone, correspondiente a 2008, contó con la participación de más de 300 autores, que presentaron a concurso más de 650 fotografías. El jurado falló las imágenes ganadoras y la muestra consta de un total de 49 obras, seleccionadas tanto por su valor científico como divulgativo y artístico. 28 pertenecen a la categoría general (objetos de más de 1 mm) y 21 a la categoría mico (objetos de hasta 1 mm o imágenes captadas con técnicas microscópicas). Las fotografías se acompañan, además, de un texto explicativo, escrito por los propios autores, de los hechos científicos que ilustran. Estás imágenes, en las que arte y ciencia van de la mano en perfecta armonía, nos permiten adoptar un punto diferente y curioso respecto a la actividad científica.

 

La muestra se puede visitar de martes a domingos en La Casa de la Ciencia (Pabellón del Perú), de 10 a 21 horas.

Más información

www.casadelaciencia.csic.es
www.fotciencia.fecyt.es


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla una herramienta para descubrir estructuras ocultas en datos biomédicos
Málaga | 09 de julio de 2025

‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido