LAS MUJERES NACIDAS DE MADRES CON EDAD AVANZADA TIENEN MÁS RIESGO DE CÁNCER DE MAMA
Fuente: SINC
Aunque desde hace tiempo es conocido el papel que desempeña la densidad mamográfica en el cáncer de mama, ahora investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han liderado un estudio que explora la influencia de determinadas características con dicha densidad la proporción de tejido radiológicamente blanco en la mamografía, un importante marcador de riesgo de cáncer de mama.
El trabajo, publicado en la revista Breast Cancer Research and Treatment y realizado sobre una muestra 3.574 mujeres con edades comprendidas entre los 45 y los 68 años, fue llevado a cabo con la colaboración de los programas de cribado de cáncer de mama de siete comunidades autónomas (Aragón, Baleares, Castilla-León, Cataluña, Galicia, Navarra y Valencia).
Los resultados revelan que las mujeres nacidas de madres con edad avanzada (superior a 39 años) y las que antes de la pubertad eran más altas y delgadas que la mayoría presentan en su edad adulta una mayor densidad mamográfica.
La exposición acumulada a hormonas y factores de crecimiento en las primeras etapas de la vida, cuando las mamas empiezan a desarrollarse, condiciona la composición del tejido mamario y la probabilidad de desarrollar un tumor de mama en la etapa adulta, explica a SINC Virginia Lope, primera autora del estudio e investigadora del Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII.
Un biomarcador muy potente
En la reunión anual de 2010 de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR, por sus siglas en inglés) se presentaron varios estudios que apoyaban los resultados de diversas investigaciones publicadas unos años antes. Los trabajos mostraban cómo las mujeres con una densidad igual o mayor al 75% en una mamografía poseen cinco veces más riesgo de cáncer de mama que las mujeres con baja densidad.
Además, otros trabajos demostraron que las mujeres que experimentan una reducción de la densidad mamaria en seis años presentan menos riesgo a desarrollar este cáncer, en comparación con aquellas cuya densidad se mantiene estable.
Aunque la densidad mamográfica tiene un claro componente hereditario, varía también en función de los factores de riesgo conocidos del cáncer de mama, como la edad al primer parto y el número de hijos. Por ello concluyen los autores muchos estudios utilizan la densidad mamográfica para investigar la posible influencia de otras exposiciones en el riesgo de cáncer de mama.
Referencia bibliográfica:
Virginia Lope; Beatriz Pérez-Gómez; María Pilar Moreno; Carmen Vidal; Dolores Salas-Trejo; Nieves Ascunce; Isabel González Román; Carmen Sánchez-Contador; María Carmen Santamariña; José Antonio Vázquez Carrete; Francisca Collado-García; Carmen Pedraz-Pingarrón; María Ederra; Francisco Ruiz-Perales; Mercé Peris; Soledad Abad; Anna Cabanes; Marina Pollán. Childhood factors associated with mammographic density in adult women. Breast Cancer Research and Treatment, diciembre de 2011. DOI 10.1007/s10549-011-1664-2
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

