VOLVER

Share

Las relaciones a edades tempranas, el uso de RRSS y el ámbito educativo y familiar marcan el auge de la violencia de género

El inicio cada vez más temprano de las relaciones, el uso de las redes sociales y el ámbito educativo y familiar son elementos determinantes en la violencia de género entre la población adolescente. La profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UGR en Ceuta Adelaida Álvarez Serrano aporta las claves en el cuarto capítulo del programa ‘3, 2, 1: UGR Responde’. Álvarez Serrano señala que el comienzo de las relaciones sentimentales entre adolescentes, cada vez a edades más tempranas, provoca que los casos de violencia de género se detecten antes. Los datos de la última macroencuesta del Gobierno parten desde los 16 años, por lo que no hay certeza de casos bajo esa edad, “básicamente por falta de datos”, explica la docente.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
30 de mayo de 2022

El inicio cada vez más temprano de las relaciones, el uso de las redes sociales y el ámbito educativo y familiar son elementos determinantes en la violencia de género entre la población adolescente. La profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada en Ceuta Adelaida Álvarez Serrano aporta las claves en el cuarto capítulo del programa ‘3, 2, 1: UGR Responde’.

Álvarez Serrano señala que el comienzo de las relaciones sentimentales entre adolescentes, cada vez a edades más tempranas, provoca que los casos de violencia de género se detecten antes. Los datos de la última macroencuesta del Gobierno parten desde los 16 años, por lo que no hay certeza de casos bajo esa edad, “básicamente por falta de datos”, explica la docente.

Otro aspecto a tener en cuenta es el reconocimiento de la violencia de género. “Muchas de las adolescentes no reconocen sufrir la violencia, sin embargo, tienen sintomatologías asociadas a ella, como la tristeza repentina, ganas de llorar, dolores de cabeza, malestar e incluso ideas suicidas”, apunta Adelaida Álvarez. La experta considera claro que “independientemente de la edad, este tipo de violencia existe y afecta a la salud de las mujeres adolescentes”.

Patrones de la violencia de género en adolescentes 

Las redes sociales influyen en el comportamiento adolescente. La juventud tiende a retransmitir su vida a través de estas plataformas, lo que da “facilidades a los agresores para controlar a las víctimas sin tener que estar a su lado”, alerta Adelaida Álvarez.

La profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada en Ceuta Adelaida Álvarez Serrano.

La formación es fundamental, como indica la profesora de la UGR. “Las mujeres que han recibido una educación en materia de igualdad y violencia de género durante su etapa en el colegio y el instituto tienen más facilidad para identificarla y evitar ser víctimas de ella”, argumenta Adelaida Álvarez, “mientras que los hombres que también han recibido esta formación cuentan con más conocimientos para saber que ese tipo de actitudes no son normales y no deben realizarse”, concluye la profesora.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo
¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido