LAS SUBIDAS Y BAJADAS DE LOS SALARIOS PÚBLICOS TIENEN EFECTOS DIRECTOS SOBRE LOS PRIVADOS
Fuente: Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC)
Las subidas o bajadas en las remuneraciones de los trabajadores del sector público ejercen una presión sobre el sector privado ese mismo año, declara a SINC A. Jesús Sánchez Fuentes, coautor de una investigación de la Universidad Pablo de Olavide y el Banco de España que publica la revista Empirical Economics.
Una de las principales novedades de su trabajo es que determina hasta qué punto los cambios que se registran en los salarios públicos influyen a corto plazo en la determinación de los privados, señala Sánchez. Los salarios públicos se convierten en una especie de referencia para la negociación de los convenios colectivos de las empresas, añade.
Los modelos económicos suelen considerar que los salarios públicos tienen un carácter exógeno, es decir, que no existe vinculación alguna con la determinación de los sueldos de la empresa privada, ligados a la productividad. Esta investigación determina de forma robusta que esa influencia sí que existe, subraya el experto, que actualmente es investigador de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
La consistencia de las conclusiones derivadas de este trabajo reside, según Sánchez, en que el análisis se ha hecho para distintos periodos temporales y en cuatro países: Italia, España, Alemania y Francia.
El estudio fijó dos periodos para el análisis de las cifras económicas: uno comprendido entre 1980 y 2007, y otro entre 1991 y 2007. El objetivo era aislar el periodo que corresponde a la creación de la zona euro y analizar el impacto de los cambios en los salarios año a año y de forma intra-anual (trimestralmente). El punto de partida para el trabajo fueron los datos del Sistema Europeo de Cuentas Nacionales (SEC-95), del Sistema Estadístico Europeo (Eurostat) y de la base de datos sobre Perspectivas de la Economía de la OCDE.
Un termómetro de la economía
Los gobernantes deben saber que cuando se decide subir o bajar el salario a los funcionarios, este hecho afecta al resto de la economía, advierte el experto.
Cuando un gobierno decide congelar o reducir el sueldo de los funcionarios, está lanzando una alerta sutil a la sociedad. Muchos gobiernos, como el español, están aplicando en época de crisis bajadas en los salarios públicos, con lo que, entre otras cosas, pretenden lanzar una señal de que llega el momento de que todos los sueldos, también los privados, suban con moderación, señala el investigador.
El diseño institucional también importa
En su estudio incluyeron los precios y la productividad, dos variables endógenas a la determinación del salario, para observar el flujo de las fuerzas que actúan entre ellos. Si entramos en la casuística de cada país, vemos cómo influye además su diseño institucional, apunta Sánchez. Por ejemplo, la legislación de protección del empleo tiene consecuencias opuestas sobre la productividad de los trabajadores en distintos países.
Según el análisis, en España la legislación de protección del empleo existente tiene efectos negativos sobre la productividad, al contrario que en Alemania. Esto se puede atribuir, según Sánchez, a la dualidad de contratos fijos y temporales que conviven en España. Cuando hay que reducir una plantilla, al empresario le resulta más económico despedir directamente a los trabajadores temporales en vez de analizar cuáles son los menos productivos, concluye Sánchez.
Referencia bibliográfica:
Javier J. Pérez A. Jesús Sánchez. Is there a signalling role for public wages? Evidence for the euro area based on macro data, Empirical Economics 41:421445, 2011. DOI 10.1007/s00181-010-0380-9
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

