Localizan en Hasta Regia las propiedades de Marco Columela
Los trabajos de los investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA) han podido localizar las propiedades de Marco Columela (principios I d. C.), tío del afamado agrónomo Lucio Junio Moderato Columela, quien poseía viñedos en estas latitudes y con quien el autor aprendió buena parte de su saber agrícola.
Fuente: Universidad de Cádiz
Investigadores de la Universidad de Cádiz, adscritos a la Unidad de Geo-detección del Patrimonio Histórico y en colaboración con el Laboratorio de Historia del Instituto de Investigaciones Vitivinícolas y Agroalimentarias de la UCA (IVAGRO), han localizado en Hasta Regia (Mesas de Asta, barrio rural perteneciente al municipio de Jerez de la Frontera) las propiedades de Marco Columela, tío del célebre agrónomo romano.
De este modo, los trabajos científicos, liderados por los profesores Lázaro Lagóstena y José Antonio Ruiz y publicados en la prestigiosa revista Instrumenta de la Universidad de Barcelona, no se limitan exclusivamente al ámbito urbano de la antigua ciudad, sino que se extienden también a los territorios agrícolas del entorno. Así, los estudios se han centrado en la actividad agrícola de pobladores de Mesas de Asta.
En este contexto, los trabajos de los investigadores de la UCA han podido localizar las propiedades de Marco Columela (principios I d. C.), tío del afamado agrónomo Lucio Junio Moderato Columela, quien poseía viñedos en estas latitudes y con quien el autor aprendió buena parte de su saber agrícola. Para los investigadores de la UCA, ha sido posible delimitar “zonas con alta probabilidad de pertenecerle”.
El estudio subraya que aunque “no se dé respuesta a la exacta localización de los fundi Columelliani, no cabe duda de que la imagen modelizada en esta contribución es esencial para avanzar en el conocimiento de la vitivinicultura romana en Hasta Regia y Gades.
Concretamente, el estudio realizado, señala Lagóstena, “analiza la intensidad de la insolación sobre lo suelos, la influencia de los vientos, la orientación de las tierras y la calidad de las mismas, todo ello aplicando tecnologías actuales, especialmente los Sistemas de Información Geográfica (GIS). La determinación de las tierras que reunían las mejores condiciones sumada a la localización de las villas agrícolas en el territorio de la ciudad de Hasta permiten orientar la investigación con certeza hacia los lugares de producción vinícola de este territorio histórico”. Unos trabajos que, cómo apuntan los investigadores de la UCA, “permiten comprender mejor la distribución y organización de los asentamientos rurales de la época, analizar su potencial producción, y jerarquizar su importancia productiva”.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendoEl estudio identifica también células inmunitarias “agotadas” que podrían explicar por qué la inflamación persiste en esta enfermedad denominada arteritis de células gigantes. Los resultados obtenidos allanan el camino para la identificación de nuevos biomarcadores y terapias para esta enfermedad considerada autoinmune.
Sigue leyendo

