VOLVER

Share

LOS ALUMNOS DE ESO VEN EL MALTRATO ESCOLAR COMO ALGO NATURAL


06 de mayo de 2009

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Tamara Velázquez

 

Una tesis doctoral desvela que el 21,5% de los escolares es indiferente a la violencia. La investigación, desarrollada por María Jesús Caurcel, de la Universidad de Granada, muestra que los escolares ven a las víctimas de bullying como “personas pasivas y socialmente incompetentes”, y a los agresores como “personas fuertes, valientes y extrovertidas”.

 

Mª Jesús Caurcel aboga por intervenir con los alumnos para inculcar tolerancia“Algo que ocurre desde siempre y que va a continuar”. Ésta es la visión que tienen del acoso escolar o bullying los 1.237 niños granadinos y portugueses, de entre 11 y 16 años, que ha entrevistado María Jesús Caurcel, integrante del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Granada, para elaborar su tesis doctoral.

“Dar voz a sus protagonistas” y “descubrir los pensamientos de los adolescentes sobre el maltrato escolar” motivó a esta joven a investigar dicho fenómeno, siempre analizado por profesores y padres.

El trabajo arroja “una visión negativa” del asunto, según valora su autora. La investigación indica que estos incidentes son frecuentes en el 55% de las escuelas estudiadas, ya sean públicas, privadas o concertadas; y de procedencia lusa o española. En todos los centros se han hallado ejemplos de cada comportamiento de victimización. Las tasas de incidencia apuntan a un 7,3% de víctimas, un 8,5% de agresores y un 84,1% de espectadores, que son aquéllos que presencian los incidentes sin decantarse por ninguno de sus protagonistas. Las víctimas son vistas como  “personas pasivas y socialmente incompetentes” y a los agresores como “personas fuertes, valientes y extrovertidas”.

Uno de los resultados que más sorprendió a Caurcel fue que, al mostrar a los alumnos una historieta con escenas de acoso, el 21,5% de los chicos reaccionara con “indiferencia”. La aprobación de estos actos (17,4%), por parte de los agresores y su entorno, y el rechazo, por parte de la mayoría, “era algo previsible, pero no la indiferencia”.

La investigación muestra que las chicas, “más sensibles”, critican estas actitudes y se identifican con las víctimas. En cambio, la mayoría de los niños opina que las víctimas “deberían avergonzarse y sentirse culpables”. María Jesús Caurcel cree que hay que cambiar su mentalidad “interviniendo en las aulas desde Infantil para inculcar tolerancia y compromiso social”.  Su propuesta es implantar una asignatura como Educación Para la Ciudadanía, “con la que coincido porque hay que enseñar a los chavales a convivir”. Las tutorías son otra opción.

 

Los resultados de la investigación han sido publicados, parcialmente, en la Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, Electronical Journal of Research in Educational Psychology, Revista de Educación de la Universidad de Granada, Interamerican Journal of Psychology o European Journal of Education and Psychology.

 

Más información:

 

María Jesús Caurcel

Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación

Universidad de Granada

Teléfono: 958 242 944

 

Email: caurcel@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla una herramienta para descubrir estructuras ocultas en datos biomédicos
Málaga | 09 de julio de 2025

‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido