VOLVER

Share

LOS CENTROS GUADALINFO DE HUELVA IMPULSAN 14 PROYECTOS PARA FOMENTAR EL ESPÍRITU INNOVADOR EN LA CIUDADANÍA


30 de abril de 2010

Fuente: Consejería de Economía, Innovación y Ciencia

 

Los centros Guadalinfo de acceso público a Internet de la provincia han desarrollado 14 proyectos, lo que significa que el 59% de los centros están implicados en algún proyecto, y representa el 8,7% de los que se llevan a cabo en toda Andalucía (160) para acercar las tecnologías de la información y la comunicación a los ciudadanos, además de fomentar el espíritu innovador y una ciudadanía más activa. Así se ha puesto hoy de manifiesto durante la inauguración en Huelva del Encuentro Provincial de Dinamizadores de centros Guadalinfo en el que han participado 90 personas.

Durante la inauguración del encuentro celebrado hoy en la sede de la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva, la delegada provincial de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía en Huelva, Manuela de Paz, ha explicado que la red Guadalinfo ha pasado de trabajar exclusivamente en conseguir la alfabetización digital de la población a ampliar sus horizontes y promover proyectos que transformen el territorio a través de iniciativas que partan desde los ciudadanos. La titular provincial de Economía ha estado acompañada por Juan Francisco Delgado, director General del Consorcio Fernando de los Ríos, entidad creada por la Consejería y las ocho diputaciones provinciales para gestionar los centros Guadalinfo.

Los centros Guadalinfo, a través de las tecnologías 2.0, están realizando una labor de interacción con el entorno más cercano. Los proyectos Guadalinfo constituyen iniciativas en las que participan responsables de los centros, usuarios, asociaciones, instituciones públicas y otros agentes sociales. Estos proyectos trabajan líneas muy distintas como el empleo, la responsabilidad social y sostenibilidad, la internacionalización, la integración e inclusión, entre otros. Muchos de estos proyectos implican a varios centros y municipios en línea con otro de los objetivos especificados en el Plan Estratégico 2009-2010, el de crear sinergias entre los nodos de la red Guadalinfo.

Entre los proyectos que se han dado a conocer en el encuentro provincial se encuentran ‘Guadalunidos’, una iniciativa promovida por los centros de Puerto Moral y Los Marines para crear un espacio virtual común, cuyo fin es la interrelación de la comunidad educativa perteneciente a un colegio rural de la zona con el objetivo de compartir conocimiento e inquietudes. Asimismo, los centros de Cumbres de Enmedio, Cumbres de San Bartolomé, Cumbres Mayores, La Nava, Encinasola e Hinojales han presentado el ‘I Encuentro de Usuarios Guadalsierra’, enmarcado como actividad del proyecto Guadalinfo 20010: año del medio ambiente’. El encuentro pretende que los usuarios de los seis centros compartan experiencias sobre el medio ambiente.

Por su parte, el centro Guadalinfo de Cartaya ha puesto en marcha la iniciativa ‘Recuperamos nuestra música’ a raíz de la necesidad de un usuario de almacenar sus antiguos casetes en formato digital. El Guadalinfo de Punta Umbría dará a conocer el proyecto ‘Trabajar en tiempos de crisis’ en el que cuenta la experiencia de un usuario que gracias a Internet ha viajado por toda España haciendo reformas y ahora está pendiente de marcharse a trabajar a Estados Unidos. Por otro lado, el centro de Castaño del Robledo mostrará su proyecto ‘Comparte tu experiencia, enséñame lo que sabes: enredadas’ cuyo objetivo se centra en acercar las nuevas tecnologías a mayores y mujeres.

Por otro lado, el centro Guadalinfo de San Bartolomé de la Torre ha realizado el proyecto ‘Las TICs, la escuela y Guadalinfo» cuyo objetivo estriba en convertir a Guadalinfo en nexo de unión de toda la comunidad educativa, incluida la Universidad de Huelva, donde ya se han iniciado los contactos para llegar a acuerdos de colaboración conjuntos.

La red Guadalinfo cuenta en Huelva con casi 45.000 usuarios, lo que representa en torno al 8% de toda Andalucía, donde el número de personas registradas en los centros supera las 570.000.

En la provincia de Huelva existen 74 centros Guadalinfo, de los que 67 están situados en localidades de menos de 10.000 habitantes y siete en municipios de entre 10.000 y 20.000 habitantes. Igualmente, la provincia dispone de siete centros de acceso público a Internet (CAPIS) ubicados en zonas con necesidades de inclusión social.

En el conjunto de Andalucía se contabilizan 757 centros, entre espacios Guadalinfo y CAPIS, que han efectuado un total de 109.000 actividades entre los años 2004 y 2009 entre tertulias, talleres, exposiciones, cursos, conferencias y excursiones, entre otros.

Durante el encuentro de hoy se ha abordado la estrategia Guadalinfo, dado que este año la red se ha marcado el objetivo de expandirse en el territorio andaluz y transformarse en una red social cualificada, de innovación y desarrollo social, unos retos en los que desempeñarán un papel fundamental los proyectos y las buenas prácticas puestas en marcha en los centros.

La jornada ha finalizado con la asistencia a talleres para conocer los puntos clave para desarrollar con eficacia las nuevas competencias adquiridas por Guadalinfo como nuevo espacio de innovación social, obtener la participación de todos los dinamizadores a través de dinámicas grupales y presentar un mapa de contribuciones que permita el crecimiento cualitativo de los centros.


Share

Últimas publicaciones

Descubre propone conocer Andalucía con los ojos de la Ciencia en su quinta participación en FITUR
Andalucía, Madrid | 23 de enero de 2025

La institución promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía reúne en una mesa redonda a cinco destacados responsables de iniciativas de turismo científico de Andalucía. Descubre y World2Meet, división del grupo Iberostar, firman un acuerdo para impulsar viajes singulares relacionados con la ciencia y el conocimiento.

Sigue leyendo
Un estudio de la UGR revela que sustituir el consumo de carne por alternativas vegetales disminuye los niveles de colesterol
Granada | 23 de enero de 2025

Una investigación liderada por un investigador de la Universidad de Granada muestra que el reemplazo de productos cárnicos por productos vegetales que los simulan mejora la salud cardiometabólica, aunque aún hay que analizar su impacto en el largo plazo. Ha sido publicado en la revista The America Journal of Clinical Nutrition.

Sigue leyendo
Un equipo de la Escuela de Telecomunicación de la UMA desarrolla la próxima generación de robots sociales de asistencia
Málaga | 22 de enero de 2025

Los científicos han probado cómo un robot instalado en la residencia 'Vitalia Teatinos' es capaz de adecuar su comportamiento a cada persona y contexto, consiguiendo que éste ande en la sala común de la residencia más de 40 kilómetros con tareas múltiples como recoger las opciones de menú semanal o participar en sesiones de terapia musical. La investigación se ha desarrollado en el marco del proyecto CAMPERO.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido