Los internautas eligen una imagen del Colegio Salesianos de Málaga como ganadora del concurso #15añosdeciencia
Fuente: Fundación Descubre
El concurso #15añosdeciencia ya tiene ganador. Se trata de una imagen presentada por el Colegio Salesianos San Bartolomé de Málaga y realizada por el profesor Ángel Parra, que capta un momento en el que un alumno realiza una observación al microscopio. La profesora del centro Eva Sánchez González ha sido la encargada de presentar la fotografía, que ella misma ha descrito de este modo: “Preciosa imagen que resume las magníficas experiencias inter-etapas que han llenado esta semana cargada de experimentos, descubrimientos, etc.”
La fotografía ha resultado ganadora entre las más de 80 presentadas al concurso bajo la premisa de recrear alguna actividad de la Semana de la Ciencia en Andalucía, que en esta edición ha cumplido 15 años. Este ha sido el motivo que ha llevado a la Fundación Descubre a organizar el certamen.
La decisión ha estado en manos de los internautas, que han dejado su voto en forma de ‘me gusta’ en la galería de imágenes publicada en la página de Facebook de la Fundación Descubre. La fotografía en cuestión, en la que puede verse a un alumno del colegio Salesianos de Málaga mirando por un microscopio, ha obtenido 143 votos.
El centro ganador, que recibirá como premio una actividad de divulgación científica organizada por Descubre, ha celebrado este año su I Semana de la Ciencia. En total han desarrollado 20 actividades de carácter científico-técnico, dirigidas a todas las etapas: Infantil, Primaria, ESO, FPB, CCFF y Bachillerato. Muchas de ellas las han preparado los alumnos del propio colegio para sus compañeros de otras etapas.
Como indica el Colegio Salesiano San Bartolomé, han participado en la Semana con el objetivo de motivar el interés por el ámbito científico y tecnológico, favorecer el conocimiento de otras etapas educativas, fomentar un mayor protagonismo e implicación en las tareas por parte del alumnado y mejorar sus competencias de comunicación, colaboración y trabajo en equipo.
Semana de la Ciencia en Andalucía
La XV Semana de la Ciencia en Andalucía, organizada por la Consejería de Economía y Conocimiento y coordinada por la Fundación Descubre, se ha celebrado del 3 al 15 de noviembre.
En esta edición han sido 446 las actividades desarrolladas por las 135 instituciones implicadas en el evento. Universidades, centros de investigación, parques tecnológicos, institutos, museos, y otros centros divulgativos han acercado su labor, sus procesos y sus resultados a la ciudadanía. Cabe destacar su esfuerzo y el de los investigadores y profesores para hacer posible esta celebración, así como la participación de más de 50.000 personas.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo


