Los investigadores serán hoy los protagonistas en Andalucía
Fuente: Fundación Descubre
Los investigadores serán hoy los protagonistas en La Noche de los Investigadores (Researchers’ Night), un acontecimiento financiado por el VII Programa Marco de la Unión Europea en el que participa por primera vez Andalucía y que tendrá lugar simultáneamente en 350 ciudades de todo el continente. El evento reunirá a un total de 500 investigadores que compartirán mesa y conversación con más de 5.000 ciudadanos en lo que será el evento simultáneo más importante en el ámbito científico andaluz de los últimos años.
Por primera vez y, al mismo tiempo que en otras 350 ciudades europeas, 8 ciudades andaluzas (Córdoba, Sevilla, Málaga, Jaén, Huelva, Chipiona, Granada y Almería) acogerán La Noche de los Investigadores, cita divulgativa promovida por la Comisión Europea dentro del VII Programa Marco de Investigación como Researchers’ Night. Todo con el objetivo de propiciar el acercamiento entre el público en general y los investigadores de un modo informal y lúdico, así como destacar el impacto positivo de su trabajo en nuestra vida cotidiana y promover las carreras investigadoras. En la actividad, coordinada por la Fundación Descubre, participan la Administración Regional (Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo), las universidades de Almería, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, el CSIC y el IFAPA.
La Noche de los Investigadores comenzará en cada sede con una serie de microencuentros en los que el investigador será el auténtico protagonista. En ellos, los asistentes, reunidos en grupos, podrán descubrir el lado más humano de la investigación a través de un contacto directo y de la conversación con los propios expertos. A continuación, el encuentro se trasladará a un ambiente más distendido e informal, dentro del llamado Tapas con Ciencia. Finalmente se celebrará la gala, momento en el que cada institución participante ofrecerá su lado más festivo y donde tendrán cabida actuaciones, visitas, exposiciones y representaciones teatrales.
La Noche Virtual
Previamente, a partir de las 17.00 horas comienza La Noche Virtual. El evento se acercará a la ciudadanía si no puede participar de forma presencial en ninguna de las actividades y para ello Guadalinfo es el canal elegido para hacer llegar en directo la actividad investigadora de Andalucía de forma lúdica y divertida a sus más de 700.000 usuarios en 756 municipios andaluces. El streaming se podrá seguir a través de www.fundaciondescubre.es/lanochedelosinvestigadores o www.guadalinfo.es. En tanto que Los interesados podrán participar en la actividad y plantear sus preguntas mediante el uso del hashtag #lanochevirtual y #researchersnight
Más información:
Web: www.fundaciondescubre.es/lanochedelosinvestigadores
Facebook: www.facebook.com/cienciadirecta
Twitter: www.twitter.com/cienciadirecta y el hashtag #researchersnight
Youtube: www.youtube.com/user/fundaciondescubre
Flickr: www.flickr.com/photos/fundaciondescubre
Últimas publicaciones
El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.
Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.
Sigue leyendo