VOLVER

Share

Los niños con mejor forma física tienen cerebros más grandes

Investigadores de la Universidad de Granada lideran el proyecto ActiveBrains, en el que han participado más de 100 niños con sobrepeso u obesidad. El trabajo demuestra que los niños con mejor forma física tenían mayores volúmenes totales cerebrales que los niños con peor forma física.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
11 de febrero de 2021

Los niños que tienen mejor forma física tienen cerebros más grandes, y tanto la capacidad aeróbica como la fuerza o la velocidad están relacionadas con la cantidad de materia gris y blanca del cerebro en niños con sobrepeso u obesidad. Además, una mayor cantidad de materia blanca en el cerebro está relacionada con un mayor rendimiento cognitivo.

Ejemplo de imagen original de la resonancia magnética a partir de la cual los investigadores extrajeron la cantidad total de materia gris, materia blanca, y cantidad total cerebral.

Así lo han demostrado investigadores de la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes al departamento de Educación Física y Deportiva de la Facultad de Ciencias del Deporte, al Instituto Mixto Salud y Deporte (iMUDS) y al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) que lideran el proyecto ActiveBrains, en el que han participado más de 100 niños con sobrepeso u obesidad.

Este trabajo, publicado en la revista Scandinavian Journal of Medicine &Science in Sports, revela que los niños que fueron clasificados como “en forma” tenían mayor cantidad de materia gris, materia blanca, y en general, cerebros más grandes que aquellos niños que fueron agrupados como “en baja forma”. Asimismo, tener más materia blanca en el cerebro estaba relacionado con un mayor rendimiento cognitivo, concretamente, mayor flexibilidad cognitiva y función ejecutiva.

“Nuestra investigación demuestra la importancia de tener una buena forma física en edades tempranas para un mejor desarrollo cerebral como es la infancia”, explica Cristina Cadenas-Sánchez, investigadora postdoctoral del grupo de investigación PROFITH de la UGR y autora principal del trabajo.

Los investigadores de la UGR Cristina Cadenas-Sanchez y Francisco Ortega, autores de este trabajo.

“Estudios previos habían demostrado que, durante el envejecimiento, el cerebro se va encogiendo y el ejercicio físico y una buena condición física pueden atenuar este proceso fisiológico. Nuestro estudio viene a demostrar, por primera vez, que en el polo opuesto de la vida, la infancia, donde el cerebro está en crecimiento y desarrollo, mantener buenos niveles de condición física está ligado a un mayor desarrollo cerebral total. Estos hallazgos conllevan importantes implicaciones: 1) evaluar los niveles de condición física en etapa escolar, no es solo informativo del nivel de salud física como ya han demostrado estudios previos, sino también de salud cerebral; y 2) abre las puertas a investigar cómo aumentando el nivel de condición física mediante programas de ejercicio físico en niños/as puede beneficiar el desarrollo cerebral y la cognición”, explica el investigador principal del proyecto, Francisco B. Ortega.

Referencia bibliográfica:

Cadenas-Sanchez Cristina, Migueles JH, Erickson KI, Esteban-Cornejo I, Catena A, Ortega FB.Do fitter kids have bigger brains?Scand J Med Sci Sports. 2020 Dec;30(12):2498-2502. doi: 10.1111/sms.13824.

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/sms.13824


Share

Últimas publicaciones

Demuestran la ineficiencia de los protectores microclimáticos para mejorar la supervivencia y el desarrollo de las encinas
Córdoba, Granada | 22 de febrero de 2025

Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.

Sigue leyendo
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
Internacional, Tánger | 21 de febrero de 2025

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

Sigue leyendo
El IEO incorpora la dimensión económica y social para la explotación sostenible del boquerón en el golfo de Cádiz
Cádiz | 20 de febrero de 2025

El proyecto BioEcon4Fish, en el que también participan economistas de la Universidad de Huelva, diseñará soluciones que integran objetivos medioambientales, económicos y sociales en la gestión pesquera. El boquerón supone el quinto pescado más consumido a nivel nacional y desempeña un papel clave en los ecosistemas marinos, al representar la principal vía de alimento a otras especies más grandes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido