LOS PAÍSES DE LA UE VINCULARÁN EL 20% DE SU CONSUMO ENERGÉTICO A LAS RENOVABLES
En la conferencia se analizaron las políticas y medidas necesarias para la implementación de la Directiva Europea encaminada a establecer un objetivo vinculante del 20 % de energías renovables en el consumo total y de un mínimo del 10 % de biocombustibles en el consumo energético en el área de transporte para el año 2020.
Según los expertos del CIEMAT, «los retos del cambio climático causado por las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero, principalmente debidas al uso de combustibles de origen fósil, deben afrontarse de manera inmediata y eficiente, aplicando un enfoque global al clima y a la política energética».
Las consecuencias del cambio climático, la creciente dependencia de los combustibles fósiles y del coste de la energía, han obligado a la Unión Europea a establecer una amplia y ambiciosa política energética, y es el sector de las energías renovables el que destaca por su capacidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, a la vez que revaloriza los recursos locales, e implica activamente a la industria.
La estabilidad a largo plazo en cuanto a promoción y uso de las energías renovables se obtendrá gracias a legislación apropiada, promoviendo inversiones más seguras y competitivas.
La Plataforma Solar de Almería, dependiente del CIEMAT, está ubicada en el desierto de Tabernas y está considerada como el mayor centro mundial de investigación, desarrollo y ensayos dedicado a las tecnologías de concentración de la radiación solar.
La conferencia europea, enmarcada dentro de la presidencia española, fue inaugurada por el Director General del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Cayetano López, la Secretaria General de Desarrollo Industrial y Energético de la Junta de Andalucía, Isabel de Haro, el Director de la Universidd de Almería, Pedro Roque, y el Director General de Política Energética y Minas, Antonio Hernádez.
Fuente: Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas
Últimas publicaciones
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendo‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.
Sigue leyendo