LOS SABORES DEL ACEITE, UNA CUESTIÓN DE CULTURA
Fuente: Andalucía Innova
La UJA y la Asociación Al-Zeyt han organizado una cata de aceite de oliva en la Universidad para ampliar la «cultura del aciete» entre los estudiantes.
«Es un alimento anticancerígeno, antioxidante, evita la formación de cálculos en la vesícula o en el riñón. En resumen, es un alimento saludable». Es el aceite de oliva y quien así lo describe es Diego Fernández, profesor de cata de aceite de la Asociación Al-Zeyt. Esta asociación, junto con la Universidad de Jaén, ha sido la encargada de organizar una cata en el ámbito universitario con motivo de la X Semana de la Ciencia.
«Queremos dar a conocer las cualidades del aceite de oliva virgen porque creemos que el público no sabe todo lo que tiene que saber». Para ampliar la «cultura del aceite», Diego Fernández ha dado a catar aceite con defecto, en el que detectar aspectos negativos del producto, y dos variedades de virgen extra: de aceituna hojiblanca y picual.
30 personas, entre ellas, alumnos de primero de Bachillerato del IES Miguel Sánchez López de Torredelcampo, fueron los participantes de esta primera cata que tuvo lugar el miércoles 10. Pero se repite el viernes 12 a las 11,30 en el Edificio C6 de la UJA, contando para esta ocasión con la participación de estudiantes extranjeros de la propia universidad, y el martes 16 de noviembre, en la Escuela Politécnica Superior de Linares.
Últimas publicaciones
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendo‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.
Sigue leyendo