LOS SABORES DEL ACEITE, UNA CUESTIÓN DE CULTURA
Fuente: Andalucía Innova
La UJA y la Asociación Al-Zeyt han organizado una cata de aceite de oliva en la Universidad para ampliar la «cultura del aciete» entre los estudiantes.
«Es un alimento anticancerígeno, antioxidante, evita la formación de cálculos en la vesícula o en el riñón. En resumen, es un alimento saludable». Es el aceite de oliva y quien así lo describe es Diego Fernández, profesor de cata de aceite de la Asociación Al-Zeyt. Esta asociación, junto con la Universidad de Jaén, ha sido la encargada de organizar una cata en el ámbito universitario con motivo de la X Semana de la Ciencia.
«Queremos dar a conocer las cualidades del aceite de oliva virgen porque creemos que el público no sabe todo lo que tiene que saber». Para ampliar la «cultura del aceite», Diego Fernández ha dado a catar aceite con defecto, en el que detectar aspectos negativos del producto, y dos variedades de virgen extra: de aceituna hojiblanca y picual.
30 personas, entre ellas, alumnos de primero de Bachillerato del IES Miguel Sánchez López de Torredelcampo, fueron los participantes de esta primera cata que tuvo lugar el miércoles 10. Pero se repite el viernes 12 a las 11,30 en el Edificio C6 de la UJA, contando para esta ocasión con la participación de estudiantes extranjeros de la propia universidad, y el martes 16 de noviembre, en la Escuela Politécnica Superior de Linares.
Últimas publicaciones
Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.
Sigue leyendoLa Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.
Sigue leyendoEl informe CLIVAR-Spain, que se acaba de presentar en la Fundación Biodiversidad, destaca el rápido retroceso de la criosfera en la Península Ibérica, el calentamiento acelerado de las aguas oceánicas y los efectos del cambio climático en la geografía y clima del país.
Sigue leyendo