VOLVER

Share

Málaga acoge un encuentro sobre GeoGebra, el software que hace ‘visibles’ las Matemáticas

Fuente: Fundación Descubre


21 de abril de 2017

Vista_gráfica_3D_de_GeoGebraHasta un 40,2% de los ciudadanos está muy o bastante interesado en la ciencia y la tecnología, según el último estudio de la Fecyt. Sin embargo, este interés no se traduce en vocaciones científicas. España sufre una importante crisis vocacional, de modo que el número de estudiantes que han elegido carreras científicas y tecnológicas ha descendido un 15% en la última década. La situación es aún más grave en el caso de las mujeres, cuya proporción sigue siendo inferior a los hombres. En este contexto, las Matemáticas son habitualmente la materia que con mayor distancia y temor es contemplada por los estudiantes. Para combatir la ‘etiqueta’ de asignatura árida, abstracta y lejana de la realidad nació el 2002 el Geogebra, un software pensado para todos los niveles educativos con el que ayudar a ‘ver’ las Matemáticas, hacerlas presentes y relacionarlas con el entorno más cercano. Desde entonces, el uso del Geogebra no ha dejado de crecer y son ya millones de profesores de Matemáticas quienes usan esta herramienta en todo el mundo.

Para da a conocer y compartir las últimas novedades de este software cada vez más necesario para la enseñanza de las Matemáticas, Málaga acoge hoy y mañana la quinta edición del Encuentro en Andalucía sobre GeoGebra en el aula. El foro reúne a un centenar de profesores andaluces de Matemáticas, tanto de Primaria, Secundaria y Bachillerato, como de universidad.

El evento, organizado por la Universidad de Córdoba, la Sociedad Andaluza de Educación Matemáticas THALES, el Instituto GeoGebra de Andalucía y el Centro del Profesorado de Málaga, cuenta con la colaboración de las Consejerías Economía y Conocimiento, y de Educación de la Junta de Andalucía

Y es que, creado como proyecto de fin de carrera del profesor austriaco Markus Hohenwarter, GeoGebra es un software de matemáticas dinámicas para todos los niveles educativos que reúne geometría, álgebra, hoja de cálculo, gráficos, estadística y cálculo en un solo programa fácil de usar. Para Agustín Carrillo de Albornoz, director del Instituto GeoGebra de Andalucía y coordinador del Encuentro, “el software permite hacer una matemática más dinámica que la tradicional que es la de la pizarra, el papel y el lápiz. El programa te permite descubrir y plantear distintas actividades que de otra forma costaría más trabajo. Ya no sería halla, resuelve o calcula sino que se deja más el protagonismo a los alumnos”.

Según explica, su uso se ha ido afianzando en toda la comunidad educativa y prácticamente, “todo el profesorado de Matemáticas ya lo están conociendo y lo utilizan en mayor o menor medida. Cada vez cuenta con más usuarios por lo que este encuentro se plantea como un espacio para poner en contacto al profesorado que trabaja y elabora materiales utilizando este programa. Actualmente existen más de 700.000 recursos disponibles sobre Geometría, Álgebra, Estadística, Cálculo  y 3D”,  añade Carrillo de Albornoz.

Matemáticas de última generación.

Durante la celebración del encuentro, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer las nuevas opciones que ofrece GeoGebra y profundizar en su uso. Para  los organizadores es una oportunidad para promover la utilización del programa como recurso TIC, mostrar materiales y recursos elaborados por el software, facilitar un espacio para compartir experiencias sobre el uso didáctico de este programa y fomentar la creación de grupos de trabajo de profesorado interesado en elaborar materiales con propuestas para utilizar GeoGebra en el aula.

El programa del Encuentro incluye conferencias en las que se muestran los múltiples usos de GeoGebra en ámbitos tan diversos como en el empleo de los teléfonos inteligentes para la enseñanza de las matemáticas en las aulas,  en el patrimonio arquitectónico y artístico de las ciudades o en la domótica virtual. Asimismo, hay lugar para la reflexión sobre la disponibilidad y popularización de esta especie de ‘calculadora geométrica’ entre el alumnado, además de para conocer el uso de actividades interactivas para la docencia y evaluación en el aula de matemáticas.

A través de talleres prácticos se muestran los distintos ámbitos en los que se puede utilizar GeoGebra dentro de las Matemáticas. La oferta formativa incluye, entre otros, talleres de iniciación, de creación de actividades autoevaluables, de modelados en 3D para el diseño de viviendas, el uso del programa para el estudio de la Estadística en los diferentes niveles educativos o GeoGebra 3D para Infantil y Primaria. Los participantes en el encuentro pueden presentar comunicaciones o experiencias de su uso en el aula.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan el primer ratón modelo de una grave enfermedad neurodegenerativa un siglo después de su hallazgo
Sevilla | 21 de mayo de 2025

El estudio, desarrollado por un equipo de investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla, revela mecanismos moleculares en la enfermedad rara denominada lipofuscinosis neuronal ceroidea del adulto y abre nuevas vías para el desarrollo de terapias.

Sigue leyendo
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Marrakech de la mano del Instituto Cervantes
Internacional, Marrakech, Marruecos | 21 de mayo de 2025

El Palacio El Baldi de Marrakech (Bab el Mellah, 40000) acoge hasta el 10 de junio la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Marrakech.

Sigue leyendo
Abejas silvestres: las grandes desconocidas que sostienen la vida
Sevilla | 20 de mayo de 2025

El 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de las abejas y otros polinizadores para la biodiversidad, la seguridad alimentaria y el medio ambiente. Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana se centra en comprender cómo el cambio global afecta a la estructura y composición de comunidades ecológicas, especialmente formadas por plantas y polinizadores.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido