VOLVER

Share

MÁLAGA VUELVE A ENCONTRARSE CON LA CIENCIA


12 de noviembre de 2010

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Andalucía Innova

 

Desde el año 2004, el público malagueño interesado por la ciencia y la tecnología puede disfrutar de Encuentros con la Ciencia, un espacio para el diálogo científico sobre temas de especial interés por su actualidad o por su destacada presencia en la Universidad de Málaga. El objetivo de esta actividad es acercar la ciencia al ciudadano para proporcionarle datos y elementos de juicio que puedan ayudarle a comprender mejor el mundo que le rodea. Parte del programa de este evento se desarrolla en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2010. Es el caso de la conferencia Patología Molecular Diagnóstica en la Medicina Actual, que impartirá el lunes 15 de noviembre la doctora Mª Dolores Bautista Ojeda, del Laboratorio de Patología Molecular (Hospital Carlos Haya, Fundación IMABIS, Málaga; y de la exposición ¡Caracoles! El mundo de los moluscos.

 

Desde el año 2004, el público malagueño interesado por la ciencia y la tecnología puede disfrutar de Encuentros con la Ciencia, un espacio para el diálogo científico sobre temas de especial interés por su actualidad o por su destacada presencia en la Universidad de Málaga. Organizada por los doctores Enrique Viguera, Ana Grande y José Lozano, de la UMA, por Julia Toval, de la Sociedad Malagueña de Astronomía y por el Centro del Profesorado de Málaga, el objetivo de esta actividad es acercar la ciencia al ciudadano para proporcionarle datos y elementos de juicio que puedan ayudarle a comprender mejor el mundo que le rodea.

La actividad científica es fundamental para el progreso de las sociedades modernas por lo que los organizadores creen necesario facilitar la interacción de los ciudadanos con los científicos. Así, pretenden cumplir tres objetivos específicos: hacer accesible la ciencia que se está desarrollando actualmente en los centros de investigación españoles; sensibilizar al ciudadano acerca de la importancia de la Ciencia en el día a día; e implicar a la propia comunidad científica en esa difusión del conocimiento.

Esta edición del ciclo se articula en torno a cuatro actividades: un ciclo de conferencias científicas, impartidas por ponentes especialistas en sus respectivas materias; una exposición de desarrollo propio ¡Caracoles! El Mundo de los Moluscos, cuyo objetivo es presentar al ciudadano una visión de la diversidad biológica a través del estudio de los moluscos; actividades en el Aula dirigidas al profesorado de educación media, para favorecer y potenciar el desarrollo de la vocación científica; y enriquecer en contenidos científicos el portal web desarrollado.

La actividad va dirigida a diferentes sectores de la sociedad: al ciudadano de a pie interesado en alguna de las temáticas ofertadas, al que se ofrece la oportunidad de plantear sus cuestiones al ponente; a los medios de comunicación, a través de la elaboración de notas de prensa, gracias a la posibilidad de entrevistar al conferenciante; a los alumnos de secundaria y bachillerato a través de la exposición y las actividades en el Aula; y gracias a las posibilidades que ofrece la red, ofrecer el contenido de las conferencias y exposiciones a aquellas personas que no pueden desplazarse físicamente a la sede donde se desarrollan las actividades.

En la VIII Edición de Encuentros con la Ciencia, y teniendo en cuenta que la ONU ha declarado 2010 como el Año internacional de la Biodiversidad, se dedican dos conferencias temáticas y una exposición a la biodiversidad. Por otra parte, habrá tres conferencias relacionadas con la investigación del cerebro y su evolución en humanos, desde el punto de vista de un psiquiatra, de un neurofisiólogo y de un paleoantropólogo. Por último, de cara a hacer el ciclo atractivo a todo tipo de intereses, se incluyen otras tres conferencias con temas relacionados con Geología, Biomedicina y la aplicación de la nanotecnología al diagnóstico de enfermedades.

Semana de la Ciencia 2010

Parte del programa de Encuentros con la Ciencia se desarrolla en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2010. Es el caso de la conferencia Patología Molecular Diagnóstica en la Medicina Actual, que impartirá el lunes 15 de noviembre la doctora Mª Dolores Bautista Ojeda, del Laboratorio de Patología Molecular (Hospital Carlos Haya, Fundación IMABIS, Málaga).

También la exposición ¡Caracoles! El mundo de los moluscos, organizada por la Universidad de Málaga, forma parte del calendario de actividades de la Semana de la Ciencia. Hay pocos animales tan versátiles como son los moluscos. Por el número de especies descritas, son los invertebrados más numerosos después de los Artrópodos. Los Moluscos constituyen un grupo extenso de animales entre los que encontramos organismos tan conocidos como los caracoles, almejas, calamares, pulpos o babosas. En esta exposición, los visitantes podrán ver cómo estos organismos han colonizado prácticamente todos los ambientes del planeta, desde las profundidades marinas a las grandes alturas, desde las regiones cálidas del trópico hasta los fríos polares. En cuanto al tamaño, se encuentran desde moluscos de tamaño inferior al milímetro a especies de más de 18 metros como el calamar gigante. Los moluscos tienen una importancia fundamental en el hombre puesto que constituye una importante fuente de alimentación. A su vez, la diversidad de formas y colores los hacen especialmente atractivos.

Destinada al público en general, la muestra podrá visitarse hasta el 10 de enero de 2011. La información y reservas se harán en la sala de exposiciones de Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Edificio Hogar, encima Departamento de librería). La entrada es libre hasta completar aforo.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido